1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Carreras y Programaskeyboard_arrow_right
  3. Doctoradokeyboard_arrow_right
  4. Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza

Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza

El Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza (ex Programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura) UC busca ofrecer una sólida formación científica para el desarrollo y aplicación de la investigación, junto con tecnología de punta para el sector agroalimentario y de recursos naturales, ya sea a nivel nacional como internacional.

Admisión marzo 2026

Postulaciones abiertas desde el 3 de marzo al 31 de agosto de 2025
school
Grado

Doctor en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza

schedule
Duración

8 semestres

light_mode
Jornada

Diurna y Presencial

account_balance
Campus o Sede

San Joaquín. Avda Vicuña Mackenna # 4860

date_range
Inicio de clases

Marzo 2026

person
Modalidad

Presencial

attach_money
Arancel anual

$4.000.000

Este es el más alto grado académico que otorga la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

A través de las tesis, los candidatos a doctor podrán hacer un aporte científico, y demostrar la capacidad para producir y comunicar información de utilidad para la comunidad científica, tanto nacional como internacional. Además nuestros egresados están capacitados para ejercer la docencia y la formación universitaria con los más altos estándares académicos.

El principal objetivo de este programa es la formación de científicos capaces de responder a la demanda por investigación e innovación científica, específicamente en áreas que en conjunto soportan la agricultura, las interrelaciones humanas y su entorno,  que además contribuyen de manera significativa al bienestar integral. 

Los graduados y graduadas del Programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura se distinguen por sus competencias y conocimientos avanzados para contribuir a generar nuevos conocimientos aplicables a la agricultura y los recursos naturales que sustentan la actividad agrícola y forestal tanto en Chile como en el resto del mundo.

En términos específicos nuestros graduados se distinguen por: 

  • Poseer competencias y habilidades necesarias para desarrollar investigaciones en forma independiente en el ámbito de las ciencias de la agricultura y/o los recursos naturales.
  • Describir y diagnosticar problemas, así como detectar oportunidades en el sector agrícola y de los recursos naturales, para diseñar soluciones apropiadas. 
  • Insertarse en equipos interdisciplinarios de trabajo y en centros nacionales e internacionales de investigación. 
  • Ser capaces de comunicarse en inglés, a fin de poder presentar los resultados de sus investigaciones de forma oral o escrita, desenvolverse en redes de la comunidad académica en general, e interactuar efectivamente con los principales actores del sector agrícola y forestal. 

El programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura posee tres líneas de investigación las cuales se encuentran representadas por académicos con investigación sólida en el área, tesis terminada y en desarrollo. Estas tres líneas de investigación son:

Fisiología, Protección y Mejoramiento Genético Vegetal: Esta línea integra conocimientos sobre fisiología, biotecnología, mejoramiento de los cultivos hortícolas, frutales, forestales y ornamentales, y su relación con aspectos de manejo como la postcosecha, el riego, la nutrición, la sanidad y la protección de cultivos en contexto de la agricultura sostenible.

La coordinadora de esta línea es la profesora Tania Zaviezo. 

Tania Zaviezo

Animales Domésticos y Silvestres en Agroecosistemas: Esta línea sustenta sus investigaciones en las disciplinas fundamentales de las ciencias animales, involucrando aspectos de la estructura y desarrollo animal, además de sus conductas y bienestar, fisiología y metabolismo intermediario. Específicamente de mamíferos, aves y peces, así como los mecanismos de adaptación para comprender las interacciones entre animales domésticos y silvestres en agro-ecosistemas. 

El coordinador de esta línea es el profesor Cristian Bonacic. 

Cristian Bonacic

Manejo, Conservación y Economía de los Recursos Naturales: Esta línea realiza investigación avanzada en los ámbitos del manejo y conservación de los ecosistemas, aplicando conocimientos de restauración ambiental, cambio global y conservación biológica. De esta forma, esta línea de investigación recoge aquellos aspectos de los recursos naturales que sustentan la actividad agrícola y forestal, tanto en Chile como en el mundo, abordando también la gestión y valoración económica de los recursos naturales. 

El coordinador de esta línea es el profesor Eduardo Arellano. 

Eduardo Arellano

Los requisitos de postulación para el programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura son: 

  • Estar en posesión de los grados de licenciado y/o magíster. 
  • Comprender el idioma inglés, a un nivel que permita entenderlo en forma escrita, ya sea en libros, documentos y bases de datos internacionales.
  • Presentar notas de estudios universitarios previos. 
  • Presentar una carta de intención dirigida al Director de Investigación y Postgrado, donde se explique claramente sus motivaciones para ingresar al programa de Doctorado. 
  • Presentar dos Cartas de recomendación, de carácter académico y confidencial.

Los postulantes deberán enviar los siguientes documentos:

  • Certificado del Grado Académico de Licenciado, legalizado para el caso de los extranjeros. 
  • Calificaciones obtenidas en los estudios de Licenciatura (concentración de notas debidamente autorizadas por la universidad de origen), legalizado para el caso de los extranjeros. 
  • Carta de Intención o Propósito: indicando motivación y expectativas, justificando el interés por ingresar al programa. 
  • Curriculum Vitae (incluyendo copia de publicaciones, si las hay)
  • Certificado de ranking de egreso o titulación, si la universidad de origen lo genera, o bien, un certificado emitido por la Universidad que acredite que no utilizan esa medición. 
  • Dos cartas confidenciales de recomendación de académicos del área no vinculados familiarmente de modo directo con el alumno. 
  • Certificado del dominio del idioma español (para estudiantes extranjeros que tengan otra lengua materna)
  • Certificado de nivel de dominio de inglés.
  • El proceso de postulación incluirá una entrevista del postulante con académicos del programa.

Ponderación de evaluación 

  • 30% Entrevista  (En esta se debe presentar una propuesta de investigación breve, donde se mencione hipótesis y objetivos) 
  • 70% Antecedentes Académicos 
  • Rúbrica de evaluación en carpeta de archivos adjuntos 
Marlene Rosales

Marlene Rosales

mailirosalesv@uc.cl
Francisco Albornoz

Francisco Albornoz

mailfralbornoz@uc.cl
Eduardo Arellano

Eduardo Arellano

maileduardoarellano@uc.cl
phone +569555702
Rodrigo Arriagada

Rodrigo Arriagada

mailrarriagadac@uc.cl
Pablo Ignacio Becerra

Pablo Ignacio Becerra

mailpablobecerra@uc.cl
Cristian Bonacic

Cristian Bonacic

mailbona@uc.cl
Guillermo Donoso

Guillermo Donoso

mailgdonosoh@uc.cl
William Foster

William Foster

mailwfoster@uc.cl
Francisco Fuentes

Francisco Fuentes

mailfrfuentesc@uc.cl
Pilar Gil

Pilar Gil

mailpmgil@uc.cl
Rosanna Ginocchio

Rosanna Ginocchio

mailrosanna.ginocchio@uc.cl
Oscar Alfredo Melo

Oscar Alfredo Melo

mailomelo@uc.cl
Gloria Montenegro

Gloria Montenegro

mailgmonten@uc.cl
Andrés Schwember

Andrés Schwember

mailaschwember@uc.cl
Tania Zaviezo

Tania Zaviezo

mailtzaviezo@uc.cl
Juan Pablo Zoffoli

Juan Pablo Zoffoli

mailzoffolij@uc.cl
Héctor Valdés Gómez

Héctor Valdés Gómez

mailhevaldes@uc.cl
Samuel Contreras Escobar

Samuel Contreras Escobar

mailscontree@uc.cl
Alonso Pérez

Alonso Pérez

mailagperez@uc.cl
Gustavo Anríquez

Gustavo Anríquez

mailgustavo.anriquez@uc.cl
María Angélica Fellenberg

María Angélica Fellenberg

mailmafellen@uc.cl
Marina Gambardella

Marina Gambardella

mailmgambardella@uc.cl
Rafael Larraín

Rafael Larraín

maillarrain@uc.cl
Úrsula Steinfort

Úrsula Steinfort

mailusteinfo@uc.cl
Sebastián Escobar Aguirre

Sebastián Escobar Aguirre

mailsebastian.escobar@uc.cl
Natalia Brossard

Natalia Brossard

mailndbrossa@uc.cl
phone +569555770
M. Alejandra Engler Palma

M. Alejandra Engler Palma

mailmengler@uc.cl
phone +5695504101
Romina Abarca

Romina Abarca

mailromina.abarca@uc.cl
Cristián Jascha Jacob

Cristián Jascha Jacob

mailcjjacob@uc.cl
Robert Mora

Robert Mora

mailrobert.mora@uc.cl

Rodrigo Chorbadjian

Jose Antonio Alcalde

Marlene Ayala

Fernando Bas

Rodrigo Figueroa

Marlene Gebauer

Horacio Gilabert

José Antonio O´Brien

Priscila Moraga

Johanna Mártiz

Isabel Rojas

Leah Louise Rowe Renwick

Si quieres saber más detalles puedes ir directamente al formulario de postulación aquí https://postgrado-agronomia.mat.uc.cl/  

Arancel total del programa: $15.200.000

Arancel de postulación: no tiene costo.

Campus: San Joaquín

Duración de la carrera: 8 semestres


Preguntas frecuentes

Para obtener una carta de aceptación a cualquiera de los programas de Magister y Doctorado usted debe completar el proceso de postulación en las fechas indicadas, luego será evaluado y recibirá una carta de respuesta vía mail.

Las convocatorias para los programas de Magister, abren dos veces al año. Para ingresos en el primer semestre (marzo) y en el segundo semestre (agosto). A excepción del Magister en Economía Agraria y Ambiental que solo tiene ingresos el primer semestre de cada año.

En el caso del Doctorado la convocatoria es anual, para ingresos en marzo de cada año.

Las postulaciones para ingreso a los magísteres en agosto de 2025, estarán abiertas desde el 3 de marzo al 30 de mayo de 2025. Para el Magister en Economía Agraria y ambiental las postulación se abren desde el 3 de marzo al 30 de octubre de 2025.

Las postulaciones para el Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza y el Doctorado en Biotecnología Vegetal para ingresos en marzo de 2026, serán desde el 3 de marzo al 31 de agosto de 2025.

La postulación se realiza de manera online, a través de este link https://intranet.faif.cl/postulacionPostgrado/

Se le sugiere leer las instrucciones, previamente.

1. Registrar cuenta: Completar campos y crear clave que debe recordar para entrar en otro momento a la postulación (no llegará correo de confirmación).

2. Completar postulación: Ir a Iniciar sesión, entrar con correo y clave registrados anteriormente.

3. Seleccionar programa de postgrado al que desea postular y pinchar Comenzar postulación.

4. Completar Información Personal.

5. Completar Antecedentes Curriculares con documentos de respaldo (Experiencia de docencia: clases o ayudantía), Experiencia académica: investigación).

6. Completar la Carta Propósito con toda la información solicitada.

7. Adjuntar documentos que solicitan, en formato PDF. (En el caso de los postulantes extranjeros, al momento de la postulación no es necesario que los documentos estén apostillados o legalizados. Al momento de ingresar al programa, y proceder a la matrícula, usted debe traer sus documentos originales y solo apostillado o legalizado el certificado de título o grado).

8. Completar datos de los recomendadores: Una vez que usted haya ingresado a los recomendadores, el sistema enviará un correo electrónico con un link donde el recomendador podrá completar los formularios respectivos.

9. Pagar el arancel de postulación (solo para Programas de Magíster) como se indica y subir el comprobante de la transferencia.

10. Enviar Postulación.

Estos pasos deben ser completados antes de la fecha límite de postulación del programa al que postula. Puede revisar más información de los programas en: postgrado.agronomia.uc.cl o contactarnos vía correo: postgrado.agronomia@uc.cl

· Currículum personal

· Copia de los certificados de Licenciatura o Magister

· Calificaciones obtenidas en los cursos y/o exámenes del programa correspondiente al grado académico de Licenciado o Magister, indicando la escala utilizada de notas y el puntaje o nota mínima para aprobar las asignaturas

· Certificado de “Ranking de Estudios”, donde se indique el promedio de notas final y el lugar relativo que obtuvo respecto a los alumnos de su promoción

Un recomendador es una persona que lo conozca a usted en el ámbito académico y que pueda dar referencias de su persona.

Al momento de postular, el sistema le pedirá dos recomendadores, y usted debe ingresar su nombre y correo electrónico.

A estar personas les llegará automáticamente a sus correos electrónicos un link donde deberán completar un Formulario que consiste en la Carta de Recomendación.

Muchas veces sucede que este link les llega a la carpeta de correo no deseado, por lo tanto se sugiere estar en contacto con ellos para orientarlos.

Si estás postulando a Doctorado, la postulación no tiene costo alguno.

Si tu caso es el Magister:

Postulantes que se encuentran en Chile:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

Realizar transferencia a nombre de Pontificia Universidad Católica de Chile Rut: 81.698.900-0, por el valor del arancel de postulación. Banco Santander, cuenta corriente 08-0104-190-8.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El valor del arancel de postulación informado estará vigente hasta febrero 2026. A contar de marzo 2026 el arancel de postulación cambia de valor.

Postulantes que se encuentran en el extranjero:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

· Adjuntar comprobante de depósito transferencia bancaria a nombre:

Santander Chile (USD)

Beneficiario Pontificia Universidad Católica de Chile

Rut 81.698.900-0

Banco Beneficiario Banco Santander Chile

Cta. Cte. Dólar 5070353649-1

Swift BSCHCLRM

Dirección Banco Bandera 140, Santiago – Chile

Para esto se deben calcular los 85.000 al dólar del día de transferencia en la cuenta del Citibank, tomando en consideración el valor del dólar Observado de la siguiente página web: https://www.sii.cl/valores_y_fechas/dolar/dolar2021.htm

Importante que los postulantes calculen el valor final, porque el banco cuando hace la transferencia les cobra una comisión, la cual deben consultar para que finalmente llegue a la cuenta del Citibank el valor de $85.000 en equivalente en dólares.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Postulantes que se encuentran en el extranjero:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

· Adjuntar comprobante de depósito transferencia bancaria a nombre:

Santander Chile (USD)

Beneficiario Pontificia Universidad Católica de Chile

Rut 81.698.900-0

Banco Beneficiario Banco Santander Chile

Cta. Cte. Dólar 5070353649-1

Swift BSCHCLRM

Dirección Banco Bandera 140, Santiago – Chile

Para esto se deben calcular los 85.000 al dólar del día de transferencia en la cuenta del Citibank, tomando en consideración el valor del dólar Observado de la siguiente página web: https://www.sii.cl/valores_y_fechas/dolar/dolar2021.htm

Importante que los postulantes calculen el valor final, porque el banco cuando hace la transferencia les cobra una comisión, la cual deben consultar para que finalmente llegue a la cuenta del Citibank el valor de $85.000 en equivalente en dólares.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Realizando una transferencia a través del Banco Santander, cuenta corriente 08-0104-190-8, a nombre de la Pontificia Universidad Católica de Chile; RUT: 81.698.900-0.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Al momento de la postulación, no es necesario que los documentos estén apostillados o legalizados. Solo se le pedirá el certificado de título o grado apostillado o legalizado al momento de matricular. El apostillado o legalizado se debe visualizar correctamente. Al momento de ingresar al programa, y proceder a la matrícula, usted debe traer sus documentos originales.

Todo documento proveniente desde el exterior, deberá venir legalizado desde el país de origen. La forma de la legalización dependerá si el país se encuentra o no suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.

· Documentos emitidos en países suscritos a Convención de Apostilla

Se sigue la línea de verificación estipulada en dicha convención, por lo cual los documentos se reciben apostillados. https://www.ayudamineduc.cl/solicitud-de-apostilla-digital

· Documentos emitidos en países que NO estén suscritos a Convención de Apostilla

Legalizar en Consulado de Chile del país de origen, para su posterior legalización y traducción -cuando proceda- en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Agustinas N° 1320, Santiago).

Todos los programas de nuestra Facultad se encuentran acreditados, por lo tanto califican para postulación a becas nacionales y extranjeras.

Excepto el Magister en Sistemas Animales Sustentables y el Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias que se encuentran en procesos de Modificación y Reacreditación.

Usted debe ingresar en el siguiente link https://postgrado.agronomia.uc.cl/becas y encontrará información de Becas Internas y Externas.

El arancel para el año 2025 se informa a continuación:

Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza (ex Doctorado en Ciencias de la Agricultura $4.000.000
Doctorado en Biotecnología Vegetal $4.000.000
Magister en Fisiología y Producción Vegetal$7.000.000
Magister en Sistemas de Producción Animal$6.772.000
Magister en Economía Agraria y Ambiental$7.100.000
Magister en Recursos Naturales$7.000.000
Magister en Gestión de Empresas Agroalimentarias$7.100.000

Para ingreso en marzo 2026 se contempla un reajuste de aproximadamente 5%.

Nota: El arancel es de carácter ANUAL (dos semestres), por lo tanto para el Magister usted debe considerar 3 semestres y 8 para el Doctorado.

El costo de mantención para una persona sola es de aproximadamente US $ 1.300 al mes.