El Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza (ex Programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura) UC busca ofrecer una sólida formación científica para el desarrollo y aplicación de la investigación, junto con tecnología de punta para el sector agroalimentario y de recursos naturales, ya sea a nivel nacional como internacional.
Este es el más alto grado académico que otorga la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
A través de las tesis, los candidatos a doctor podrán hacer un aporte científico, y demostrar la capacidad para producir y comunicar información de utilidad para la comunidad científica, tanto nacional como internacional. Además nuestros egresados están capacitados para ejercer la docencia y la formación universitaria con los más altos estándares académicos.
El principal objetivo de este programa es la formación de científicos capaces de responder a la demanda por investigación e innovación científica, específicamente en áreas que en conjunto soportan la agricultura, las interrelaciones humanas y su entorno, que además contribuyen de manera significativa al bienestar integral.
Los graduados y graduadas del Programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura se distinguen por sus competencias y conocimientos avanzados para contribuir a generar nuevos conocimientos aplicables a la agricultura y los recursos naturales que sustentan la actividad agrícola y forestal tanto en Chile como en el resto del mundo.
En términos específicos nuestros graduados se distinguen por:
El programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura posee tres líneas de investigación las cuales se encuentran representadas por académicos con investigación sólida en el área, tesis terminada y en desarrollo. Estas tres líneas de investigación son:
Fisiología, Protección y Mejoramiento Genético Vegetal: Esta línea integra conocimientos sobre fisiología, biotecnología, mejoramiento de los cultivos hortícolas, frutales, forestales y ornamentales, y su relación con aspectos de manejo como la postcosecha, el riego, la nutrición, la sanidad y la protección de cultivos en contexto de la agricultura sostenible.
La coordinadora de esta línea es la profesora Tania Zaviezo.
Animales Domésticos y Silvestres en Agroecosistemas: Esta línea sustenta sus investigaciones en las disciplinas fundamentales de las ciencias animales, involucrando aspectos de la estructura y desarrollo animal, además de sus conductas y bienestar, fisiología y metabolismo intermediario. Específicamente de mamíferos, aves y peces, así como los mecanismos de adaptación para comprender las interacciones entre animales domésticos y silvestres en agro-ecosistemas.
El coordinador de esta línea es el profesor Cristian Bonacic.
Manejo, Conservación y Economía de los Recursos Naturales: Esta línea realiza investigación avanzada en los ámbitos del manejo y conservación de los ecosistemas, aplicando conocimientos de restauración ambiental, cambio global y conservación biológica. De esta forma, esta línea de investigación recoge aquellos aspectos de los recursos naturales que sustentan la actividad agrícola y forestal, tanto en Chile como en el mundo, abordando también la gestión y valoración económica de los recursos naturales.
El coordinador de esta línea es el profesor Eduardo Arellano.
Los requisitos de postulación para el programa de Doctorado en Ciencias de la Agricultura son:
Los postulantes deberán enviar los siguientes documentos:
Ponderación de evaluación
Si quieres saber más detalles puedes ir directamente al formulario de postulación aquí https://postgrado-agronomia.mat.uc.cl/
Arancel total del programa: $15.200.000
Arancel de postulación: no tiene costo.
Campus: San Joaquín
Duración de la carrera: 8 semestres