1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Carreras y Programaskeyboard_arrow_right
  3. Magisterkeyboard_arrow_right
  4. Magíster en Economía Agraria y Ambiental 

Magíster en Economía Agraria y Ambiental 

La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece un programa de magíster, líder en Latinoamérica en el área de la economía agraria y de los recursos naturales, con un enfoque en la formación de profesionales que aporten en la resolución de problemas complejos ligados al desarrollo y la ruralidad, como son el manejo de los recursos naturales y medioambientales, además de la pobreza, la seguridad alimentaria y el comercio internacional agroalimentario.

Admisión Marzo 2026

postulaciones abiertas desde el 3 de marzo al 30 de octubre de 2025
school
Grado

Magister Economía Agraria y Ambiental

schedule
Duración

3 meses

light_mode
Jornada

Diurna

account_balance
Campus o Sede

San Joaquín. Avda Vicuña Mackenna # 4860

date_range
Inicio de clases

Marzo 2025

person
Modalidad

Presencial

attach_money
Arancel anual

$ 7.100.000

Un área de especialización del programa es la economía del desarrollo, donde el alumno adquirirá herramientas sofisticadas y concretas para entender y manejar grandes problemáticas ligadas al desarrollo de una nación o territorio como son la pobreza, la seguridad alimentaria, el desarrollo territorial y las mejoras en bienestar de la agricultura familiar campesina, aprendiendo a evaluar las políticas públicas y sus impactos.

Otra gran área de estudio, y que ha adquirido gran relevancia en los últimos años, es la economía ambiental y de los recursos naturales, donde el alumno logrará comprender cómo las fuerzas económicas median el devenir de nuestros recursos renovables. 

El estudiante tendrá también el instrumental analítico necesario para apoyar un manejo sostenible de los recursos naturales, evaluar el impacto económico y social de las políticas ambientales, además de la valoración de bienes y servicios ecosistémicos. 

El Magíster en Economía Agraria y Ambiental tendrá como objetivo formar especialistas con conocimientos avanzados en economía agraria, economía de los recursos naturales y economía ambiental, con competencias que habiliten al egresado para el manejo, análisis y diseño de soluciones a problemas económicos y de gestión de los sectores silvoagropecuario, agroindustrial y recursos naturales.

Específicamente el Magíster en Economía Agraria y Ambiental busca formar profesionales con las siguientes competencias:

  1. Ofrecer una formación que permita el dominio avanzado en economía de los recursos naturales y medio ambiente.
  2. Brindar una formación con dominio y aplicación de herramientas avanzadas en investigación científica en el área de la microeconomía con aplicación en economía de los recursos naturales y ambientales.
  3. Proporcionar una formación para desarrollar estudios e investigación en el área de economía agraria y ambiental.
  4. Entregar competencias en una o más de las siguientes áreas: economía de los recursos naturales, economía del agua, economía de la producción, evaluación de impacto de políticas ambientales, pobreza, desarrollo rural y medio ambiente, valoración ambiental, y mercados agrícolas.

Porque entregamos una formación profesional de excelencia, a través de un grupo de profesores líderes en las áreas de estudio, un sistema personalizado de guía y acompañamiento académico y una red de proyectos de investigación de relevancia nacional e internacional.

Porque formamos profesionales que son líderes en sus respectivas áreas, impactando de manera real y concreta en el análisis y soluciones de problemas medioambientales y de sustentabilidad, de bienestar social y de producción agrícola.

Porque somos la mejor Universidad de Latinoamérica (QS University Rankings), que cuenta con el prestigio y redes nacionales e internacionales necesarios para permitir una rápida inserción laboral, o ser la mejor plataforma para acceder a los mejores programas de doctorado del mundo.

El egresado del Programa de Magíster en Economía Agraria y Ambiental será capaz de desempeñarse en ambientes altamente competitivos de investigación, innovación y desarrollo en el área de Economía Agraria y Ambiental en distintos ámbitos y sectores productivos.

El perfil del egresado incorpora las siguientes habilidades:

  1. Genera, gestiona y evalúa estudios en el área de la microeconomía por medio de técnicas y herramientas de diseño y evaluación depolíticas sectoriales y de las interrelaciones entre las políticas macroeconómicas y el desempeño sectorial.
  2. Desarrolla planes de acción por medio de la utilización de instrumental microeconómico teórico y metodológico, en el análisis y diseñode soluciones a los problemas de índole económica del agro y de gestión del manejo de los recursos naturales.
  3. Investiga en el área de Economía de los Recursos Naturales y Medioambiente.
  4. Gestiona su aprendizaje continuo e investigación autónoma.
  5. Trabaja en equipos interdisciplinarios en el área de la Economía Agraria.
  6. Integra los aspectos éticos y bioéticos asociados al trabajo profesional en estas disciplinas.

Estas competencias lo capacitarán para ocupar puestos en Universidades, Centros de investigación, Organizaciones Multilaterales, empresas productivas y otras instituciones públicas y/o privadas relacionadas con el área de economía y política agraria y de los recursos naturales y el medio ambiente. Además, los graduados del Magíster en Economía Agraria y Ambiental están preparados académicamente para continuar estudios de Doctorado.

El programa consultado, MAGÍSTER EN ECONOMÍA AGRARIA Y AMBIENTAL, se encuentra “ACREDITADO” desde 26/10/2022 hasta 10/10/2027 por un período de 5 años

El Magister en Economía Agraria y ambiental es un programa de carácter científico, con plan de estudios de 150 créditos que se desglosan en 80 créditos de cursos mínimos, 40 de créditos optativos y una tesis de 30 créditos.

SiglasCursos MínimosCréditos
AGP3132Econometría10
AGE3810Métodos Matemáticos para Microeconmía Aplicada10
AGE3811Fundamentos de la Economía Agraria y Ambiental10
AGE3790Análisis Microeconómico I10
AGE3815Análisis Microeconómico II10
AGE3816Microeconometría10
AGP4015Seminario de Ética, Bioética y Bioseguridad5
AGE3812Seminario de Economía Agraria y Ambiental I5
AGE3813Seminario de Economía Agraria y Ambiental II5
AGE3814Seminario de Economía Agraria y Ambiental III5
AGE3817Tesis30
SiglasCursos OptativosCréditos
AGE3801Economía del Agua10
AGE3802Evaluación de Impacto de Políticas Ambientales10
AGE3792Políticas Agrarias10
AGE3796Desarrollo Económico de la Agricultura10
AGE3798Tópicos en la Economía del Bienestar de las Políticas Agrarias10
AGE3809Análisis de Marketing: Métodos y aplicaciones10
AGE3800Análisis de la Producción: Teoría y Aplicaciones10
AGE309Mercados Agricolas10
AGP3134Estudio Dirigido I5
AGP3135Estudio Dirigido II10

Los estudiantes podrán realizar cursos optativos, de nivel postgrado, en otras Facultades de la UC y la Universidad de Chile, previa autorización del Jefe de Programa

Guillermo Donoso

Guillermo Donoso

mailgdonosoh@uc.cl
Gustavo Anríquez

Gustavo Anríquez

mailgustavo.anriquez@uc.cl
M. Alejandra Engler Palma

M. Alejandra Engler Palma

mailmengler@uc.cl
phone +5695504101
Oscar Alfredo Melo

Oscar Alfredo Melo

mailomelo@uc.cl

Además de contar con la amplia red de acuerdos entre la Pontificia Universidad Católica e instituciones líderes de todo el mundo, el Departamento de Economía Agraria acoge varios acuerdos de complementación académica vigentes, que resaltan la vinculación de nuestro departamento con los mejores departamentos de Economía Agraria del mundo.


Preguntas frecuentes

Para obtener una carta de aceptación a cualquiera de los programas de Magister y Doctorado usted debe completar el proceso de postulación en las fechas indicadas, luego será evaluado y recibirá una carta de respuesta vía mail.

Las convocatorias para los programas de Magister, abren dos veces al año. Para ingresos en el primer semestre (marzo) y en el segundo semestre (agosto). A excepción del Magister en Economía Agraria y Ambiental que solo tiene ingresos el primer semestre de cada año.

En el caso del Doctorado la convocatoria es anual, para ingresos en marzo de cada año.

Las postulaciones para ingreso a los magísteres en agosto de 2025, estarán abiertas desde el 3 de marzo al 30 de mayo de 2025. Para el Magister en Economía Agraria y ambiental las postulación se abren desde el 3 de marzo al 30 de octubre de 2025.

Las postulaciones para el Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza y el Doctorado en Biotecnología Vegetal para ingresos en marzo de 2026, serán desde el 3 de marzo al 31 de agosto de 2025.

La postulación se realiza de manera online, a través de este link https://intranet.faif.cl/postulacionPostgrado/

Se le sugiere leer las instrucciones, previamente.

1. Registrar cuenta: Completar campos y crear clave que debe recordar para entrar en otro momento a la postulación (no llegará correo de confirmación).

2. Completar postulación: Ir a Iniciar sesión, entrar con correo y clave registrados anteriormente.

3. Seleccionar programa de postgrado al que desea postular y pinchar Comenzar postulación.

4. Completar Información Personal.

5. Completar Antecedentes Curriculares con documentos de respaldo (Experiencia de docencia: clases o ayudantía), Experiencia académica: investigación).

6. Completar la Carta Propósito con toda la información solicitada.

7. Adjuntar documentos que solicitan, en formato PDF. (En el caso de los postulantes extranjeros, al momento de la postulación no es necesario que los documentos estén apostillados o legalizados. Al momento de ingresar al programa, y proceder a la matrícula, usted debe traer sus documentos originales y solo apostillado o legalizado el certificado de título o grado).

8. Completar datos de los recomendadores: Una vez que usted haya ingresado a los recomendadores, el sistema enviará un correo electrónico con un link donde el recomendador podrá completar los formularios respectivos.

9. Pagar el arancel de postulación (solo para Programas de Magíster) como se indica y subir el comprobante de la transferencia.

10. Enviar Postulación.

Estos pasos deben ser completados antes de la fecha límite de postulación del programa al que postula. Puede revisar más información de los programas en: postgrado.agronomia.uc.cl o contactarnos vía correo: postgrado.agronomia@uc.cl

· Currículum personal

· Copia de los certificados de Licenciatura o Magister

· Calificaciones obtenidas en los cursos y/o exámenes del programa correspondiente al grado académico de Licenciado o Magister, indicando la escala utilizada de notas y el puntaje o nota mínima para aprobar las asignaturas

· Certificado de “Ranking de Estudios”, donde se indique el promedio de notas final y el lugar relativo que obtuvo respecto a los alumnos de su promoción

Un recomendador es una persona que lo conozca a usted en el ámbito académico y que pueda dar referencias de su persona.

Al momento de postular, el sistema le pedirá dos recomendadores, y usted debe ingresar su nombre y correo electrónico.

A estar personas les llegará automáticamente a sus correos electrónicos un link donde deberán completar un Formulario que consiste en la Carta de Recomendación.

Muchas veces sucede que este link les llega a la carpeta de correo no deseado, por lo tanto se sugiere estar en contacto con ellos para orientarlos.

Si estás postulando a Doctorado, la postulación no tiene costo alguno.

Si tu caso es el Magister:

Postulantes que se encuentran en Chile:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

Realizar transferencia a nombre de Pontificia Universidad Católica de Chile Rut: 81.698.900-0, por el valor del arancel de postulación. Banco Santander, cuenta corriente 08-0104-190-8.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El valor del arancel de postulación informado estará vigente hasta febrero 2026. A contar de marzo 2026 el arancel de postulación cambia de valor.

Postulantes que se encuentran en el extranjero:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

· Adjuntar comprobante de depósito transferencia bancaria a nombre:

Santander Chile (USD)

Beneficiario Pontificia Universidad Católica de Chile

Rut 81.698.900-0

Banco Beneficiario Banco Santander Chile

Cta. Cte. Dólar 5070353649-1

Swift BSCHCLRM

Dirección Banco Bandera 140, Santiago – Chile

Para esto se deben calcular los 85.000 al dólar del día de transferencia en la cuenta del Citibank, tomando en consideración el valor del dólar Observado de la siguiente página web: https://www.sii.cl/valores_y_fechas/dolar/dolar2021.htm

Importante que los postulantes calculen el valor final, porque el banco cuando hace la transferencia les cobra una comisión, la cual deben consultar para que finalmente llegue a la cuenta del Citibank el valor de $85.000 en equivalente en dólares.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Postulantes que se encuentran en el extranjero:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

· Adjuntar comprobante de depósito transferencia bancaria a nombre:

Santander Chile (USD)

Beneficiario Pontificia Universidad Católica de Chile

Rut 81.698.900-0

Banco Beneficiario Banco Santander Chile

Cta. Cte. Dólar 5070353649-1

Swift BSCHCLRM

Dirección Banco Bandera 140, Santiago – Chile

Para esto se deben calcular los 85.000 al dólar del día de transferencia en la cuenta del Citibank, tomando en consideración el valor del dólar Observado de la siguiente página web: https://www.sii.cl/valores_y_fechas/dolar/dolar2021.htm

Importante que los postulantes calculen el valor final, porque el banco cuando hace la transferencia les cobra una comisión, la cual deben consultar para que finalmente llegue a la cuenta del Citibank el valor de $85.000 en equivalente en dólares.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Realizando una transferencia a través del Banco Santander, cuenta corriente 08-0104-190-8, a nombre de la Pontificia Universidad Católica de Chile; RUT: 81.698.900-0.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Al momento de la postulación, no es necesario que los documentos estén apostillados o legalizados. Solo se le pedirá el certificado de título o grado apostillado o legalizado al momento de matricular. El apostillado o legalizado se debe visualizar correctamente. Al momento de ingresar al programa, y proceder a la matrícula, usted debe traer sus documentos originales.

Todo documento proveniente desde el exterior, deberá venir legalizado desde el país de origen. La forma de la legalización dependerá si el país se encuentra o no suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.

· Documentos emitidos en países suscritos a Convención de Apostilla

Se sigue la línea de verificación estipulada en dicha convención, por lo cual los documentos se reciben apostillados. https://www.ayudamineduc.cl/solicitud-de-apostilla-digital

· Documentos emitidos en países que NO estén suscritos a Convención de Apostilla

Legalizar en Consulado de Chile del país de origen, para su posterior legalización y traducción -cuando proceda- en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Agustinas N° 1320, Santiago).

Todos los programas de nuestra Facultad se encuentran acreditados, por lo tanto califican para postulación a becas nacionales y extranjeras.

Excepto el Magister en Sistemas Animales Sustentables y el Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias que se encuentran en procesos de Modificación y Reacreditación.

Usted debe ingresar en el siguiente link https://postgrado.agronomia.uc.cl/becas y encontrará información de Becas Internas y Externas.

El arancel para el año 2025 se informa a continuación:

Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza (ex Doctorado en Ciencias de la Agricultura $4.000.000
Doctorado en Biotecnología Vegetal $4.000.000
Magister en Fisiología y Producción Vegetal$7.000.000
Magister en Sistemas de Producción Animal$6.772.000
Magister en Economía Agraria y Ambiental$7.100.000
Magister en Recursos Naturales$7.000.000
Magister en Gestión de Empresas Agroalimentarias$7.100.000

Para ingreso en marzo 2026 se contempla un reajuste de aproximadamente 5%.

Nota: El arancel es de carácter ANUAL (dos semestres), por lo tanto para el Magister usted debe considerar 3 semestres y 8 para el Doctorado.

El costo de mantención para una persona sola es de aproximadamente US $ 1.300 al mes.