1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Carreras y Programaskeyboard_arrow_right
  3. Magisterkeyboard_arrow_right
  4. Magíster en Economía Agraria y Ambiental 

Magíster en Economía Agraria y Ambiental 

La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece un programa de magíster, líder en Latinoamérica en el área de la economía agraria y de los recursos naturales, con un enfoque en la formación de profesionales que aporten en la resolución de problemas complejos ligados al desarrollo y la ruralidad, como son el manejo de los recursos naturales y medioambientales, además de la pobreza, la seguridad alimentaria y el comercio internacional agroalimentario.

Admisión Marzo 2026

postulaciones abiertas desde el 3 de marzo al 30 de octubre de 2025
school
Grado

Magister Economía Agraria y Ambiental

schedule
Duración

3 meses

light_mode
Jornada

Diurna

account_balance
Campus o Sede

San Joaquín. Avda Vicuña Mackenna # 4860

date_range
Inicio de clases

Marzo 2025

person
Modalidad

Presencial

attach_money
Arancel anual

$ 7.100.000

Un área de especialización del programa es la economía del desarrollo, donde el alumno adquirirá herramientas sofisticadas y concretas para entender y manejar grandes problemáticas ligadas al desarrollo de una nación o territorio como son la pobreza, la seguridad alimentaria, el desarrollo territorial y las mejoras en bienestar de la agricultura familiar campesina, aprendiendo a evaluar las políticas públicas y sus impactos.

Otra gran área de estudio, y que ha adquirido gran relevancia en los últimos años, es la economía ambiental y de los recursos naturales, donde el alumno logrará comprender cómo las fuerzas económicas median el devenir de nuestros recursos renovables. 

El estudiante tendrá también el instrumental analítico necesario para apoyar un manejo sostenible de los recursos naturales, evaluar el impacto económico y social de las políticas ambientales, además de la valoración de bienes y servicios ecosistémicos. 

El Magíster en Economía Agraria y Ambiental tendrá como objetivo formar especialistas con conocimientos avanzados en economía agraria, economía de los recursos naturales y economía ambiental, con competencias que habiliten al egresado para el manejo, análisis y diseño de soluciones a problemas económicos y de gestión de los sectores silvoagropecuario, agroindustrial y recursos naturales.

Específicamente el Magíster en Economía Agraria y Ambiental busca formar profesionales con las siguientes competencias:

  1. Ofrecer una formación que permita el dominio avanzado en economía de los recursos naturales y medio ambiente.
  2. Brindar una formación con dominio y aplicación de herramientas avanzadas en investigación científica en el área de la microeconomía con aplicación en economía de los recursos naturales y ambientales.
  3. Proporcionar una formación para desarrollar estudios e investigación en el área de economía agraria y ambiental.
  4. Entregar competencias en una o más de las siguientes áreas: economía de los recursos naturales, economía del agua, economía de la producción, evaluación de impacto de políticas ambientales, pobreza, desarrollo rural y medio ambiente, valoración ambiental, y mercados agrícolas.

Porque entregamos una formación profesional de excelencia, a través de un grupo de profesores líderes en las áreas de estudio, un sistema personalizado de guía y acompañamiento académico y una red de proyectos de investigación de relevancia nacional e internacional.

Porque formamos profesionales que son líderes en sus respectivas áreas, impactando de manera real y concreta en el análisis y soluciones de problemas medioambientales y de sustentabilidad, de bienestar social y de producción agrícola.

Porque somos la mejor Universidad de Latinoamérica (QS University Rankings), que cuenta con el prestigio y redes nacionales e internacionales necesarios para permitir una rápida inserción laboral, o ser la mejor plataforma para acceder a los mejores programas de doctorado del mundo.

El egresado del Programa de Magíster en Economía Agraria y Ambiental será capaz de desempeñarse en ambientes altamente competitivos de investigación, innovación y desarrollo en el área de Economía Agraria y Ambiental en distintos ámbitos y sectores productivos.

El perfil del egresado incorpora las siguientes habilidades:

  1. Genera, gestiona y evalúa estudios en el área de la microeconomía por medio de técnicas y herramientas de diseño y evaluación depolíticas sectoriales y de las interrelaciones entre las políticas macroeconómicas y el desempeño sectorial.
  2. Desarrolla planes de acción por medio de la utilización de instrumental microeconómico teórico y metodológico, en el análisis y diseñode soluciones a los problemas de índole económica del agro y de gestión del manejo de los recursos naturales.
  3. Investiga en el área de Economía de los Recursos Naturales y Medioambiente.
  4. Gestiona su aprendizaje continuo e investigación autónoma.
  5. Trabaja en equipos interdisciplinarios en el área de la Economía Agraria.
  6. Integra los aspectos éticos y bioéticos asociados al trabajo profesional en estas disciplinas.

Estas competencias lo capacitarán para ocupar puestos en Universidades, Centros de investigación, Organizaciones Multilaterales, empresas productivas y otras instituciones públicas y/o privadas relacionadas con el área de economía y política agraria y de los recursos naturales y el medio ambiente. Además, los graduados del Magíster en Economía Agraria y Ambiental están preparados académicamente para continuar estudios de Doctorado.

El programa consultado, MAGÍSTER EN ECONOMÍA AGRARIA Y AMBIENTAL, se encuentra “ACREDITADO” desde 26/10/2022 hasta 10/10/2027 por un período de 5 años

El Magister en Economía Agraria y ambiental es un programa de carácter científico, con plan de estudios de 150 créditos que se desglosan en 80 créditos de cursos mínimos, 40 de créditos optativos y una tesis de 30 créditos.

SiglasCursos MínimosCréditos
AGP3132Econometría10
AGE3810Métodos Matemáticos para Microeconmía Aplicada10
AGE3811Fundamentos de la Economía Agraria y Ambiental10
AGE3790Análisis Microeconómico I10
AGE3815Análisis Microeconómico II10
AGE3816Microeconometría10
AGP4015Seminario de Ética, Bioética y Bioseguridad5
AGE3812Seminario de Economía Agraria y Ambiental I5
AGE3813Seminario de Economía Agraria y Ambiental II5
AGE3814Seminario de Economía Agraria y Ambiental III5
AGE3817Tesis30
SiglasCursos OptativosCréditos
AGE3801Economía del Agua10
AGE3802Evaluación de Impacto de Políticas Ambientales10
AGE3792Políticas Agrarias10
AGE3796Desarrollo Económico de la Agricultura10
AGE3798Tópicos en la Economía del Bienestar de las Políticas Agrarias10
AGE3809Análisis de Marketing: Métodos y aplicaciones10
AGE3800Análisis de la Producción: Teoría y Aplicaciones10
AGE309Mercados Agricolas10
AGP3134Estudio Dirigido I5
AGP3135Estudio Dirigido II10

Los estudiantes podrán realizar cursos optativos, de nivel postgrado, en otras Facultades de la UC y la Universidad de Chile, previa autorización del Jefe de Programa

Además de contar con la amplia red de acuerdos entre la Pontificia Universidad Católica e instituciones líderes de todo el mundo, el Departamento de Economía Agraria acoge varios acuerdos de complementación académica vigentes, que resaltan la vinculación de nuestro departamento con los mejores departamentos de Economía Agraria del mundo.