Se publican dos trabajos en los cuales se aplican herramientas biotecnológicas para estudiar microbioma ruminal
El equipo conformado por el Profesor Einar Vargas-Bello-Pérez, la estudiante Nathaly Cancino (Doctorado-FAIF), Dr. Jaime Romero (INTA-Universidad de Chile) y el Profesor Philip C. Garnsworthy (The University of Nottingham) ha publicado 2 trabajos en los cuales se aplican herramientas biotecnológicas para estudiar Microbioma Ruminal. Ambos trabajos están disponibles en ANIMAL, revista que se encuentra dentro […]
El equipo conformado por el Profesor Einar Vargas-Bello-Pérez, la estudiante Nathaly Cancino (Doctorado-FAIF), Dr. Jaime Romero (INTA-Universidad de Chile) y el Profesor Philip C. Garnsworthy (The University of Nottingham) ha publicado 2 trabajos en los cuales se aplican herramientas biotecnológicas para estudiar Microbioma Ruminal.
Ambos trabajos están disponibles en ANIMAL, revista que se encuentra dentro de las 10 primeras (ISI-Q1) del área de Salud y Producción Animal.
Quantitative analysis of ruminal bacterial populations involved in lipid metabolism in dairy cows fed different vegetable oils (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27146195)
- La suplementación con aceites vegetales en vacas no afecta parámetros de fermentación ruminal ni tampoco las concentraciones de Fibrobacter succinogenes, Butyrivibrio proteoclasticus, Anaerovibrio lipolytica.
- La concentración de Prevotella bryantii aumentó con aceite vegetal hidrogenado de palma (>80% de saturación).
Technical note: use of internal transcribed spacer for ruminal yeast identification in dairy cows (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27133003)
- Mediante el uso del espaciador interno transcrito (ITS; internal transcribed spacer) se identifican Millerozyma e Hyphopichia, que son géneros no descritos anteriormente dentro del microbioma ruminal.
Ambos trabajos fueron financiados por los proyectos FONDECYT 11121142 y 1140734. Los autores agradecen de manera especial a la Fundación AGRO-UC por la facilidades otorgadas para trabajar con bovinos.