Más de 300 empresas del sector agrícola ya usan Portal del Empleo Agro
La plataforma, en la cual participan docentes de la Facultad, cuenta con más de 500 ofertas de empleo y hay cerca de 80 postulaciones por semana para cargos de temporada. La comuna de Los Andes fue la anfitriona para el cierre del proyecto de Portal de Empleo Agro, iniciativa desarrollada por el Departamento de Economía […]
La plataforma, en la cual participan docentes de la Facultad, cuenta con más de 500 ofertas de empleo y hay cerca de 80 postulaciones por semana para cargos de temporada.
La comuna de Los Andes fue la anfitriona para el cierre del proyecto de Portal de Empleo Agro, iniciativa desarrollada por el Departamento de Economía Agraria, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agria (FIA) y la Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
La plataforma fue lanzada a fines de agosto y a la fecha ya cuenta con más de 500 ofertas de empleo, provenientes de más de 300 empresas del sector agrícola. Respecto a los trabajadores, el número supera los 2 mil usuarios y se ubican principalmente en las regiones de O’Higgins, del Maule y Metropolitana. En promedio hay 80 postulaciones por semana para cargos de temporada.
Luis Gustavo Díaz, profesor de nuestra Facultad y quien formó parte del desarrollo de la plataforma, explicó que el comportamiento de oferta y demanda de empleo es exponencial. Se espera que durante estos meses los usuarios continúen aumentando, considerando que durante diciembre se espera el peak de cosecha de uva y cereza.
“El principal beneficio para el mercado laboral es que mejora el acceso a la información, ya sea para las empresas que están buscando un trabajador a nivel nacional, y para los trabajadores que andan buscando un empleo les ayuda a poder enterarse dónde están las ofertas”, detalló el profesor Díaz.
El docente del Departamento de Economía Agraria destacó que ésta no es la primera plataforma de este tipo que se intenta implementar en Chile, pero que el gran valor que tiene Portal de Empleo Agro es que permitió coordinar el trabajo en equipo de diferentes instituciones y empresas.
“El gran logro fue ponerse de acuerdo. Si bien habían portales similares, los trabajadores agrícolas no los usaban por diferentes motivos, por ejemplo, porque algunos eran pagados. Portal de Empleo Agro es gratuito y su continuidad está asegurado, gracias a que está alojado en la Bolsa Nacional de Empleo”, explicó.
Aparte del respaldo de FIA y la BNE, el proyecto contó con el apoyo estratégico de Fedefruta, Apeco y Perfruts.
Marcela Carrillo, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), comentó que “debemos resolver el problema de la mano de obra en la agricultura, pues se trata de un rubro que alimenta al mundo, que es renovable y que nos permite avanzar en sustentabilidad. Queremos hacer match entre oferta y demanda para que la agricultura pueda resolver el problema de la escasez de mano de obra”.
Portal de Empleo Agro no tiene costo para trabajadores ni empresas y está alojado en la BNE, por lo que permite que el trabajador, una vez que concluya sus trabajos temporales, pueda acceder al Fondo de Cesantía Solidario. Además, la plataforma es georreferenciada, lo que facilita que los postulantes reciban alertas de trabajos dependiendo de la comuna en la que se encuentran.
Conoce más sobre el Portal de Empleo Agro aquí.
Información periodística: Departamento de Economía Agraria.