1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Investigaciónkeyboard_arrow_right
  3. Estaciones experimentales

Estaciones experimentales

La Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene dos estaciones experimentales, con condiciones de clima mediterráneo.


Estación experimental de Pirque (EEP)

La EEP cuenta con una lechería, sitios de praderas mejoradas, riego por pivote, riego localizado en frutales, colección de frutales de clima mediterráneo (huerto docente y demostrativo), tecnología para la gestión remota del riego y monitoreo de humedad de suelo, invernaderos, oficinas, laboratorios, está certificado como estación experimental para la evaluación de plaguicidas con certificación SAG.

La primera tiene 330 has. y está ubicada a 25 km al Sur de Santiago, en Pirque, 33° 40′ lat. Sur, 70° 36′ long. Oeste, a 654 m. sobre el nivel del mar.

Actividades de I+D realizadas en la EEP en los últimos 5 años, se relacionan con proyectos de I+D ejecutados por la FASN. Algunos ejemplos son:
 
Polo Pirque de formación de capital humano, Consorcio Tecnológico del Agua (CORFO + empresas relacionadas)
Sistema de lisímetros para la estimación de ET mediante balance hídrico, ANID (link)
Sitio demostrativo de agricultura regenerativa (FIA)

Fundación Agro UC (Fauc)


Estación Experimental de Curacaví (EEC)

Esta estación constituye un sitio de apoyo al desarrollo de actividades de terreno que no pueden realizarse en EEP, por sus condiciones agroclimáticas. Este sitio cuenta con agua y condiciones agroclimáticas propicias para actividades de I+D en hortalizas, cultivos anuales y frutales subtropicales.
 
Descripción: se encuentra en Curacaví, tiene 20 has. y está ubicada a 50 km al oeste de Santiago, 33° 25′ lat. Sur, 70° 40′ long oeste, a 300 metros sobre el nivel del mar. 


Contacto: infoIDPirque@uc.cl


Red de Centros y Estaciones Regionales (RCER UC)

Desde 2018, la UC amplió su ámbito territorial de acción, mediante la conformación de una estructura administrativa que gestiona diferentes estaciones regionales para investigación.
En 2025, la UC cuenta con 8 estaciones a lo largo del país:

  1. Desierto de Atacama
  2. Desembocadura del Río Loa
  3. Estación Costera Las Cruces (ECIM)
  4. Centro de Desarrollo Local (CEDEL); Santuario de la naturaleza, lodge KodKod
  5. Senda Darwin
  6. Parque Tantauco
  7. Patagonia – Bahía Exploradores
  8. Centro de Biomedicina Magallanes (CEBIMA)
Ver descripción con la RECR UC launch

Información acerca de proyectos FSN relacionados con la RCER pueden observarse acá:

Centro o Estación Regional ConvocatoriaTítulo proyectoAcadémicoDuraciónTérmino
Desierto de Atacama  ANID Proyectos Exploración 2022  Establishing the basis for the use of fog water as the main source for agricultural production across the Atacama desert (13220028)Albornoz Francisco investigador principal  36 mesesDiciembre 2025
Desierto de Atacama  ANID Fondecyt Iniciación en Investigación 2025Investigating the physicochemical differences between fog and dew and their contribution as non-rainfall atmospheric water sources in hyperarid regions (11250466)Lobos Felipe Andres investigador principal  36 mesesMarzo 2028
Desierto de Atacama  ANID Fondecyt Regular 2025Atmospheric and near-surface geology controls of the energy, water, and carbon cycles: an investigation in the critical zone of the Altiplano (1251067)Lobos Felipe Andres co-investigador36 mesesMarzo 2028
Estación Costera Las Cruces (ECIM)FIC-R Valparaíso 2023Reducción de residuos contaminantes de la actividad pesquera de la jibia en San Antonio (BIP40060917-0)Escobar Sebastián Gonzalo investigador principal24 mesesDiciembre 2025
Centro de Desarrollo Local (CEDEL); Santuario de la naturaleza, lodge KodKod ANID Fondecyt Regular 2022Forest fires as facilitators of invasion by Rattus rattus and the consequences for small native vertebrates in the Araucaria-Nothofagus temperate rainforest of ChileBonacic Cristian investigador principal36 mesesMarzo 2025

Internacionalmente, la RCER ha buscado ampliar sus fronteras y ha establecido colaboraciones redes similares con la red La Triada: Universidad de los Andes (Colombia) y Tecnológico de Monterrey (México); también con University of British Columbia (Canadá) y con University of California – Natural Reserve System (Estados Unidos). Se está en conversaciones con el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Se está en conversaciones con el Instituto Antártico Chileno (INACH).