1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Investigaciónkeyboard_arrow_right
  3. Áreas prioritarias de investigación

Áreas prioritarias de investigación

Las áreas prioritarias de investigación de la FASN se basan en los grandes desafíos que enfrenta el desarrollo sostenible del sector agroalimentario y la gestión de los recursos naturales renovables. Estas áreas abarcan o agrupan diferentes líneas de investigación en torno a ámbitos e impactos comunes y convergentes. En nuestra facultad identificamos cuatro áreas transversales que sintetizan el quehacer académico.


Producción Sostenible en Agricultura y Silvicultura

La producción actual – y futura – de alimentos y fibras para la población mundial, busca producir en un contexto de responsabilidad en el uso de los recursos productivos, y es un desafío global entre nuestros investigadores. Por eso, mediante una estrategia de manejo integrado, se buscan herramientas de apoyo que involucren alternativas químicas, biológicas, culturales, genéticas y ambientales, generadas a partir del conocimiento de la biología/ecología de los micro y macroorganismos involucrados. Se desarrollan líneas de investigación que contribuyen al avance de los fundamentos de la producción sostenible, así como el desarrollo de investigación aplicada y la transferencia al sector silvoagropecuario en toda la cadena productiva. Entre los principales tópicos de I+D de la facultad, podemos mencionar:

· Agricultura regenerativa y orgánica

· Protección vegetal: manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades

· Nutrición de plantas

· Desarrollo de variedades vegetales

· Postcosecha

· Producción y bienestar animal

· Producción de frutas, hortalizas, granos y semillas

· Producción de madera y silvicultura

· Tecnologías y buenas prácticas de riego y manejo del agua


Gestión de Recursos Productivo

El impacto de la gestión de los recursos naturales sobre la disponibilidad de alimentos y fibras es indiscutible. Nuestros temas de investigación van desde la gobernanza de los recursos hídricos, la gestión de residuos, adopción de tecnologías frente al cambio climáticos, logística de distribución, impacto de las políticas ambientales basada en evidencia entre otras. Entre los principales tópicos de I+D de la facultad, podemos mencionar:

· Gestión inteligente del clima (Smart agriculture)

· Recursos genéticos

· Gestión de recursos humanos para la agricultura

· Paisajismo

· Cadenas de logística y distribución

· Desarrollo rural

· Manejo del suelo

· Reutilización y gestión de residuos

· Gobernanza de recursos hídricos


Conservación

Nuestras/os académicas/os dirigen proyectos en diversos aspectos de conservación de recursos naturales para la producción silvoagropecuaria , y los ámbitos de acción abarcan los siguientes aspectos:

· Biodiversidad

· Conservación del suelo

· Cuencas y recursos hídricos

· Finanzas verdes

· Gestión ambiental

· Intensificación ecológica

· Planificación contra incendios forestales

· Restauración ecológica


Desarrollo de ingredientes, alimentos y fermentados

El desarrollo y caracterización de nuevos ingredientes, que ofrezcan beneficios y ventajas para incorporarse a otros alimentos, y que impacten positivamente a los consumidores, es un desafío que se desarrolla en la facultad. Entre los temas que se abarcan en los proyectos se encuentran:

· Ingredientes funcionales y nutracéuticos

· Alimentos patrimoniales

· Productos lácteos

· Seguridad alimentaria

· Vinos y otros productos fermentados