Interesante seminario sobre la relevancia de los residuos mineros

7 de Noviembre 2014

El martes 04 de noviembre se desarrolló en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini el Seminario Internacional “Gestión integrada de residuos orgánicos y mineros. Un enfoque multipropósito para la rehabilitación ambiental y la reducción de gases con efecto invernadero”, organizado por el Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía e […]

El martes 04 de noviembre se desarrolló en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini el Seminario Internacional “Gestión integrada de residuos orgánicos y mineros. Un enfoque multipropósito para la rehabilitación ambiental y la reducción de gases con efecto invernadero”, organizado por el Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, la Escuela de Ingeniería y el Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El Seminario estuvo orientado a enfatizar los beneficios multipropósitos de realizar gestión integrada de residuos mineros masivos y residuos orgánicos de distintas fuentes, tales como la rehabilitación ambiental, la valorización de residuos orgánicos y el aportes al cambio climático a través de secuestro de Carbono, entre otros, contextualizándolos en el marco normativo y regulatorio nacional, tanto en el ámbito de los residuos como del cambio climático y el cierre de faenas mineras.

Este seminario conto con la participación de expositores internacionales y nacionales tanto de la academia como del gobierno, lo cual permitió abordar la materia de diversas perspectivas. Del Ministerio del Medio Ambiente, Carolina Ascui realizó la exposición: “Políticas nacionales sobre valorización de residuos orgánicos” y Pamela Miranda presentó sobre “Gestión de Sitios con Potencial Presencia de Contaminantes a Nivel Nacional”, ambas de Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental. Y abordando el “Cambio Climatico en Chile” estuvo a cargo del Ángela Reinoso del Departamento de Cambio Climático del Ministerio. Desde el sector minero, Ana Luisa Morales, del Departamento de Gestión Ambiental y Cierre de Faenas del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), realizó la presentación “Políticas nacionales para el cierre de faenas mineras”.
Dentro de los expositores internacionales, Sally Brown, investigadora asociada de la Escuela de Ciencias Ambientales y Forestales de la Universidad de Washington realizó la exposición “Eficacia e implicancias climáticas de la restauración con residuos”. La Dra. Brown ha centrado su trabajo de investigación en el uso de residuos orgánicos e inorgánicos para la restauración de sitios contaminados con metales.

Mike Van Ham, fundador y presidente de la consultora Silvys en Vancouver Canadá resumió su experiencia de más de 20 años en la rehabilitación de residuos mineros e iniciativas de secuestro de carbono en su exposición “Uso de biosólidos en la remediación minera en British Columbia: reverdeciendo residuos y secuestrando gases con efecto invernadero”.

Entre los asistentes destacó la presencia de diversos sectores relacionados con el uso y manejo de estos residuos, como fue el sector minero, agrícola, y gran cantidad de empresas de asesorías, al igual que académicos de variadas universidades y facultades, lo cual evidencia la relevancia del tema tratado y como se ha ido posicionando en los diversos sectores la necesidad de realizar un manejo integrado de los residuos generados por la industria agrícola y minera.