1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Facultadkeyboard_arrow_right
  3. Internacionalización

Internacionalización

En la Pontificia Universidad Católica de Chile, la internacionalización es responsabilidad de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI). A la VRAI le corresponde liderar y ejecutar las políticas de relaciones internacionales de la Universidad. Esto significa entre otras cosas representarla ante agencias e instituciones internacionales, gestionar los programas de intercambio tanto de estudiantes como de académicos, atraer a estudiantes extranjeros y fomentar la internacionalización hacia el interior de la Universidad.

Ver más información de VRAI aquí arrow_forward

Dentro de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC FASN, la unidad que coordina las actividades de internacionalización está alojada en la Dirección de Investigación e Innovación. Si tiene alguna duda, favor enviar su consulta acá.

La FASN busca generar convenios de colaboración para favorecer el intercambio de estudiantes, académicos/as, investigadores/as y personal profesional. Estos convenios permiten acceder y/o cofinanciar estadías de investigaciones, intercambios de estudios convalidables en sus currículums, pasantías de investigación, co-tutorías de tesis conducentes a doble grado, capacitaciones específicas, entre otros.


Estos convenios se han suscrito recientemente, por la FASN:

InstituciónPaísSitio webConvenioVigencia
California State University, ChicoEEUUChico State (csuchico.edu)CSU2028
University of FloridaEEUUUniversity of Florida (ufl.edu)UFL2028
Heinrich Heine University Düsseldorf – HHUAlemaniaHHU DüsseldorfHHU2028

Otras instituciones con convenios vigentes con la FASN son las siguientes:

InstituciónPaís
L’Institut AgroFrancia
Université de Bordeaux (doble grado doctorado)Francia
Université Catholique de LouvainBélgica
Cologne University of Applied Sciences-CUASAlemania
U Politecnica delle MarchéItalia
Swedish University of Agricultural Sciences (SLU)Suecia
University College CorkIrlanda
Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM),
Valencia
España
The Ohio State UniversityEstados Unidos
Washington State UniversityEstados Unidos
University of Bristish ColumbiaCanadá
Universidad VeracruzanaMéxico
Universidade Federal Santa CatarinaBrasil

La VRAI coordina los intercambios estudiantiles y realiza dos llamados al año, para realizar un semestre completo en una universidad extranjera con convenio con la UC. Es un proceso que demora casi un año, y se debe postular con 2 semestres de antelación. Es decir, si quieres irte el primer semestre del año 2025, debes postular en el llamado que se realiza en mayo/junio de 2024.

Toda la información más reciente la puedes consultar en @VRAIUC | Linktree

Para estudiantes de pregrado, favor revisar toda la información en el siguiente link: Intercambio Estudiantil de la FASN. Asimismo, en Intercambio UC – Alumnos encontrarás toda la información requerida para lograr realizar un semestre de la carrera de Agronomía, Ingeniería Forestal o Recursos Naturales en otro país. Hay excelentes universidades en América del Sur, así como en Norteamérica y Europa y Asia. Es importante mencionar que el idioma es un requisito ineludible, por lo que debes prepararte con tiempo para lograr en dominio exigido para comprender los conceptos de las clases y aprobar las materias. Algunas universidades con convenio, como L’Institut Agro, Francia, ofrecen un grupo de cursos tipo Minor en inglés.
 

La oportunidad de realizar colaboraciones científicas a través de estadías y parte de tu investigación en el extranjero, puede ser una posibilidad única en tu formación y avance científica, profesional y personal. Para ello, se cuenta con posibilidades de financiamiento a través de concursos de la universidad, así como de ANID y fuentes extranjeras.
 
 

Estudiantes

Aquellos/as estudiantes que reúnan los requisitos para realizar una pasantía de investigación, como parte su tesis de grado, podrán postular a un laboratorio de la universidad o institución de interés con el apoyo de su profesor/a tutor/a.

I. Doctorado.
Tanto para el Doctorado en Ciencias de la Agricultura (DCA), como para el Doctorado en Biotecnología Vegetal (DBV), la malla curricular incluye una Pasantía internacional (excepcionalmente nacional) como una asignatura mínima, es decir, un requisito obligatorio de graduación de ambos programas de doctorado.

Con las siglas AGP4021 Pasantía y DBV4015 Pasantía, respectivamente, la realización de una estadía o pasantía de investigación en el extranjero, con un equipo o investigador que trabaje en temas atingentes al tema de la tesis doctoral con el propósito de fortalecer la internacionalización de la investigación doctoral. La duración de esta pasantía está determinada por los objetivos de investigación que se persiguen, y varía en cada caso en particular.

El financiamiento para esta actividad puede provenir de diferentes fondos dependiendo de la beca de la/el estudiante:
– Beca Doctorado Nacional ANID: ir a Solicitud de Beneficios Complementarios en el portal de Servicios a Becarios, donde buscar los plazos y requisitos para postular a la “Pasantía Doctoral en el Extranjero”. Financia desde 3 hasta 10 meses.
– Beca VRI: ingresar al Calendario de becas y concursos de la Escuela de Graduados de la Vice Rectoría de Investigación (VRI) y buscar el llamado “Estadía en el Extranjero para Tesistas de Doctorado”. Se realizan dos convocatorias al año. Financia hasta 3 meses, excepcionalmente 6 meses.
– Becas de otros países: verificar los alcances de su beca.

II. Magíster.
La posibilidad de realizar parte de su investigación en un laboratorio de alguna institución extranjera, es una actividad opcional dentro de los programas de magíster y está directamente relacionada con los desafíos científicos de la tesis, del interés y disposición a la colaboración mutua entre los académicos/as y estudiantes, y la factibilidad económica.
El financiamiento debe ser suficiente para manutención, viaje de ida y regreso, seguro de salud, y trámites de visa o residencia (si fuera necesario) de la/del estudiante. Tanto la universidad como la facultad, no cuentan con fondos concursables para solventar este intercambio de investigación. Éste monto debe ser cofinanciado entre estudiantes, proyecto de I+D, profesoras/es guías, y/o por el programa de magíster.

Se debe considerar, que eventualmente una pasantía podría implicar también una cotutela de tesis, y ésta a su vez, podría conducir a la obtención de un doble grado de magíster en el programa de la universidad contraparte.

III. Pregrado.
Las pasantías de investigación son opcionales y restringidas, dentro de los programas de Ingeniería Agronómica y Sistemas Naturales. La factibilidad está determinada por la existencia de un convenio entre las universidades e instituciones involucradas, de la autorización de la Dirección de Docencia, del respaldo del/de la profesor/a guía, y del financiamiento disponible.

El financiamiento debe ser suficiente para manutención, viaje de ida y regreso, seguro de salud, y trámites de visa o residencia (si fuera necesario) de la/del estudiante durante toda su estadía en el extranjero. Tanto la universidad como la facultad, no cuentan con fondos concursables para solventar este intercambio de investigación. Éste monto debe ser cofinanciado entre estudiantes, proyecto de I+D, o profesoras/es guías.

Académicas/os e investigadoras/es

Existen varios fondos concursables a través de los cuales se puede financiar una pasantía científica en una universidad o instituto de investigación extranjero.

La UC acopia diversas convocatorias que financian estadías de investigación:

Asimismo, hay fondos concursables exclusivos para fortalecer redes de colaboración entre grupos internacionales de investigación:

ANID Redes, Estrategia y Conocimiento:

  • Programa de Cooperación Científica ECOS – CONICYT Concurso de Proyectos de Intercambio, dirigido exclusivamente para colaboraciones con instituciones de Chile y Francia
  • Concurso de Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación (REDES)
  • CLIMAT AmSud Convocatoria Internacional 2020
  • Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)

H2020:

  • Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)
  • Individual FellowShips

ResearchCONNECT:

  • Desde mayo de 2020, la UC mantiene una suscripción a la plataforma ResearchCONNECT, especializada en la búsqueda de financiamiento para investigación en todo el mundo. Abarca fondos desde movilidad y becas, pasando por equipamiento, vinculación con la industria, aceleración de innovación y, por supuesto, ciencia básica y aplicada en contextos colaborativos internacionales.
  • Actualmente, sólo la Dirección de Investigación de cada unidad académica tienen acceso, ofreciendo el servicio a sus académicas/os.
  • Para realizar una búsqueda en ResearchCONNECT favor enviar un e-mail solicitando apoyo.

Investigadores/as extranjeros/as que visiten la facultad con motivos académicos y de investigación, por menos de 3 meses, no requieren de una visa especial, y la visa de turista es suficiente. Muchas veces, para tener autorización para dejar su institución, requieren de una carta de invitación oficial.

En el caso que requieran permanecer en el país por más de 3 meses en el país, deben solicitar una visa especial denominada “Visa temporaria para profesionales y técnicos de nivel superior”, que tiene una duración de hasta 1 año.

Se sugiere que cada visitante realice y complete el proceso de inmigración en el consulado correspondiente a la ciudad y país de residencia, antes de ingresar a Chile, ya que los tiempos en Santiago para postular a visas son  lentos. Algunos países tienen habilitada la gestión en línea en Trámites consulares online, verificar esta opción. Para ello deben presentar a los consulados medios de prueba contundentes para que se tramite la visa: carta aceptación de la agencia/institución/proyecto que financia la visita o estadía, + carta notariada del decano de la facultad UC donde trabajará.

Profesores visitantes

Carta de invitación. Esta carta debe contener la siguiente información: nombre completo, número de pasaporte, nacionalidad, institución y su cargo, período de permanencia en la FASN, y motivo de la visita, (ver carta modelo de invitación), la cual será gestionada por la DIP para autorización de Decano, y luego ser protocolizada ante notario.

Postdoctorantes

  • Carta de invitación. Esta carta debe contener la siguiente información: nombre completo, número de pasaporte, nacionalidad, institución y su cargo, período de permanencia en la FASN, y motivo de la visita, origen de fondos que financiarán su estadía en la FASN (ver carta invitación postdocs). Esta carta será gestionada por la DIP para obtener la autorización de Decano, y luego ser protocolizada ante notario.
  • Carta aceptación de la agencia/institución que le adjudica el proyecto. Si no existe esta aceptación, en la carta de invitación, que se explicite el origen del financiamiento para su sueldo, manutención y seguro de salud.
  • Si la duración de postdoctorado es mayor a 1 año, una vez arribado en Chile, con su visa “Visa temporaria” para profesionales y técnicos de nivel superior”, obtenido en el extranjero. Debe iniciar las gestiones para la obtención de la “Visa Temporaria”, que se permitirá una permanencia por hasta 2 años más.

Estudiantes de postgrado

  • Carta de invitación. Esta carta debe contener la siguiente información: nombre completo, número de pasaporte, nacionalidad, institución del/de la estudiante de doctorado, período de permanencia en la FASN, y un cronograma de las actividades a realizar (carta invitación estudiantes posgrado), la cual será gestionada por la DII o DP para autorización de la Decana.
  • Adicionalmente la/el estudiante debe formalizar su participación en el Programa de intercambio académico internacional UC, completando el siguiente Formulario en línea en Español o en English

Acceso a WIFI UC

Eduroam. La UC está suscrita a la red internacional eduroam, que es un servicio de red WiFi que está presente en la mayoría de centros universitarios de todo el mundo. De esta forma, un usuario de un centro adherido a Eduroam puede acceder desde cualquier otro centro adherido a Eduroam usando sus propias credenciales (usuario/clave) de wifi de los centros universitarios del mundo. Esta red puede ser utilizada por personas de otras universidades (que participan en Eduroam) pueden ocupar la señal Eduroam en la UC.

UCinvitados: Señal para los INVITADOS de un académico o funcionario UC. El anfitrión puede crear tantas cuentas como requiera y por un período que va desde 1 día, 1 semana, 2 semanas, 1 mes o 4 meses. Para ello, la cuenta de acceso (y clave) debe ser creada directamente en MiPortalUC (opción Herramientas, canal Wifi Invitados) y registrar los datos de su invitado. Luego el anfitrión le entrega la cuenta/clave al invitado y éste se conecta a la señal “UCinvitados”.

Cotutela de tesis

Una cotutela de tesis se define como la codirección de la tesis por dos profesoras/es, que pertenecen a instituciones o universidades distintas. En el proceso de inscripción del anteproyecto de tesis, se debe individualizar a los académicos/as participantes y sus instituciones de origen.

En el caso de Doctorado, las tesis en cotutela o en codirección, deberán ser aprobadas por el Comité de Doctorado.

En los programas de Magíster, se debe completar toda la información en el formulario anteproyecto de tesis. Algunos programas lo exigen en el segundo semestre, y otros al tercero.

Doble grado

La cotutela de tesis conducente a doble grado, implica que ambos académicos/as pertenecen a dos diferentes programas de postgrado, lo cual se abre la posibilidad a la obtención un doble grado académico, es decir, un grado académico de Magíster o Doctorado de cada programa.

Para lograr esto, se debe cumplir con todos los requisitos de graduación de ambos programas, es decir, se deben convalidar los créditos de asignaturas, trabajos de investigación y se exige una estadía en la institución contraparte.

Las cotutelas conducentes a doble grado sólo son posibles si se formalizan a través de un convenio o acuerdo entre las instituciones. En este convenio es obligatorio y regula los derechos y las obligaciones de cada parte, como convalidaciones de asignaturas, exención o rebaja del pago de arancel, el formato, lugar e idioma del texto y la defensa de tesis, asuntos de propiedad intelectual del nuevo conocimiento creado, el período que la/el estudiante destinará en la otra institución, entre otros aspectos.

Dada la complejidad que conlleva la redacción y firma de un convenio de esta envergadura, una cotutela conducente a un doble grado, se debe informar lo antes posible a la Dirección de Investigación y Postgrado (DIP) e-mail acá, de su interés en tomar esta opción.