1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Facultadkeyboard_arrow_right
  3. Departamentoskeyboard_arrow_right
  4. Economía Agraria

Economía Agraria

El Departamento de Economía Agraria se especializa en

El Departamento de Economía Agraria se especializa en la administración del negocio agroindustrial (control de gestión, manejo de recursos humanos, logística y operaciones); gestión de los sistemas agroalimentarios en el contexto organizacional, considerando aspectos tecnológicos, estratégicos y de sostenibilidad; la comercialización de productos (marketing, comercio exterior); el diseño de estrategias de negocio (planificación estratégica, desarrollo de negocios); desarrollo de política agraria y económica (macroeconomía, desarrollo económico) y la gestión económica y ambiental de los recursos naturales. Los egresados del Departamento trabajan en: predios agrícolas, empresas comercializadoras de productos agrícolas, exportadoras de frutas, viñas, instituciones financieras vinculadas al área de negocios, instituciones gubernamentales como el Ministerio de Agricultura, INDAP, ODEPA y CONAF. También colaboran en instituciones no gubernamentales, o bien desarrollan su propia empresa.


Líneas de Investigación

La investigación del Departamento de Economía Agraria se centra en estos tres ejes:

Área de Administración de Negocios
Esta área aborda temas de gestión de los sistemas agroalimentarios en el contexto organizacional, considerando aspectos tecnológicos, estratégicos y de sostenibilidad, gestión estratégica, de recursos humanos, operativa o logística de empresas agroindustriales, gestión de riesgo, marketing alimentario, temas de contabilidad y finanzas.
Área de Economía Agraria y Políticas
Esta área se especializa en temas como la pobreza rural, desarrollo integral del territorio, análisis de políticas agrarias, y el comercio agrícola internacional, abordando diferentes aspectos, tales como: el análisis del efecto de la macroeconomía, políticas macroeconómicas y contexto internacional sobre el sector agroindustrial, los precios de los productos agrícolas, la transmisión de los precios y el efecto del comercio en la pobreza, el efecto del comercio en el desarrollo, las políticas públicas en la agricultura y las políticas orientadas al fomento de la producción y del comercio.
Área de Recursos Naturales
Esta área se centra en la gestión y valoración económica de los recursos naturales. Su objetivo es entregar las herramientas necesarias para enfrentarse a las diferentes problemáticas que puedan surgir en el sector, como, por ejemplo, qué hacer si se pierde un recurso natural o si se contamina o quema un área. Para dar solución a estos problemas, se trabajan diferentes metodologías que buscan valorar las pérdidas y evaluar el impacto. También se estudian diferentes políticas y programas en temas medioambientales como por ejemplo de conservación o apoyo a la reforestación.

Equipo administrativo

Nuestro equipo es dirigido por: