Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
Intranet
Facultad
La Facultad
Nuestros Programas
Autoridades
Historia de la Facultad
Representantes estudiantiles
Ubicación
Direcciones
Dirección Pregrado
Dirección de Postgrado
Dirección de Investigación e Innovación
Dirección de Vinculación con el Medio
Dirección Económica y de Gestión
Departamentos
Ciencias Animales
Ciencias Vegetales
Economía Agraria
Ecosistemas y Medio Ambiente
Fruticultura y Enología
Internacionalización
Agroanalisis
Integridad Académica
Académicos
Carreras y Programas
Carreras de Pregrado
Agronomía
Ingeniería Forestal
Ingeniería en Recursos Naturales
Magister
Fisiología y Producción Vegetal
Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias
Magíster en Economía Agraria y Ambiental
Sistemas Animales Sustentables
Recursos Naturales
Doctorado
Biotecnología Vegetal
Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza
Doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria
Educación continua
Diplomados
Cursos
Plataforma Online
Documentos
Investigación
Áreas prioritarias de investigación
Proyectos
Publicaciones
Manuales
Postdoctorado
Unidades de Investigación
Estaciones experimentales
Vinculación con el Medio
Diplomados
Cursos
Portal de Empleo
Información para
Estudiantes
Desarrollo Estudiantil
Procedimientos
Prácticas
Postulantes
Becas
Ex Alumnos
Actualidad
Noticias
Agenda
Facultad en los medios
Newsletter
Contacto
Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
Intranet
Inicio
arrow_forward_ios
Facultad
arrow_back_ios
Facultad
arrow_forward_ios
La Facultad
arrow_back_ios
La Facultad
Nuestros Programas
Autoridades
Historia de la Facultad
Representantes estudiantiles
Ubicación
arrow_forward_ios
Direcciones
arrow_back_ios
Direcciones
Dirección Pregrado
Dirección de Postgrado
Dirección de Investigación e Innovación
Dirección de Vinculación con el Medio
Dirección Económica y de Gestión
arrow_forward_ios
Departamentos
arrow_back_ios
Departamentos
Ciencias Animales
Ciencias Vegetales
Economía Agraria
Ecosistemas y Medio Ambiente
Fruticultura y Enología
Internacionalización
Agroanalisis
launch
Integridad Académica
Académicos
arrow_forward_ios
Carreras y Programas
arrow_back_ios
Carreras y Programas
arrow_forward_ios
Carreras de Pregrado
arrow_back_ios
Carreras de Pregrado
Agronomía
Ingeniería Forestal
Ingeniería en Recursos Naturales
arrow_forward_ios
Magister
arrow_back_ios
Magister
Fisiología y Producción Vegetal
Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias
Magíster en Economía Agraria y Ambiental
Sistemas Animales Sustentables
Recursos Naturales
arrow_forward_ios
Doctorado
arrow_back_ios
Doctorado
Biotecnología Vegetal
Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza
Doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria
launch
arrow_forward_ios
Educación continua
arrow_back_ios
Educación continua
Diplomados
launch
Cursos
launch
Plataforma Online
launch
Documentos
arrow_forward_ios
Investigación
arrow_back_ios
Investigación
Áreas prioritarias de investigación
Proyectos
launch
Publicaciones
launch
Manuales
Postdoctorado
Unidades de Investigación
Estaciones experimentales
arrow_forward_ios
Vinculación con el Medio
arrow_back_ios
Vinculación con el Medio
Diplomados
launch
Cursos
launch
Portal de Empleo
launch
arrow_forward_ios
Información para
arrow_back_ios
Información para
arrow_forward_ios
Estudiantes
arrow_back_ios
Estudiantes
Desarrollo Estudiantil
Procedimientos
Prácticas
arrow_forward_ios
Postulantes
arrow_back_ios
Postulantes
Becas
launch
Ex Alumnos
arrow_forward_ios
Actualidad
arrow_back_ios
Actualidad
Noticias
Agenda
Facultad en los medios
Newsletter
Contacto
Accesos Directos
Ir al sitio UC
launch
Biblioteca
launch
Donaciones
launch
Mi Portal UC
launch
Correo
launch
Twitter
launch
Facebook
launch
Instagram
launch
Linkedin
launch
Youtube
launch
Inicio
keyboard_arrow_right
Académicos
Académicos
Departamento
Ciencias Animales
Ciencias Vegetales
Economía Agraria
Ecosistemas y Medio Ambiente
Fruticultura y Enología
Área de Desarrollo
Acuicultura
Administración
Adsorbentes naturales
Agricultura y biodiversidad
Agroecología
Agronegocios
Alimentación y Nutrición Animal
Análisis de datos espaciales
analítica del vino
Anatomía
Arbolado Urbano
Arquitectura de copa y calidad de madera
Astringencia
Automatización
Berries
Bienestar
biodeterioro de madera
Biodiversidad vegetal
Biología de Invasiones
Biología y manejo de insectos plaga
Biología y Manejo de los Cultivos
Biología y producción de semillas
Biomodelamiento
Bioprospección de Productos Naturales
Biotecnología Vegetal
Botánica
Buenas Prácticas Ganaderas
Calidad de Carne
Cambio Climático
Comportamiento sostenible del consumidor
Composición y calidad de alimentos
Compuestos Bioactivos
Conservación y manejo de vida silvestre
Conservación y manejo sustentable de riberas y humedales
control biológico
Control de Riesgo y Puntos Críticos
cultivo in vitro
Cultivos Extensivos
Data Mining
Demanda alimentos – certificaciones – comercio - regulación
Desarrollo de envases para alimentos
desarrollo de insecticidas
Desarrollo Rural
diagnóstico de enfermedades y plagas forestales
Dinámica de plaguicidas en el ambiente
Diseño y Manejo del Riego
Ecología
Ecología de biodiversidad en bosques y agricultura de pequeña escala
Ecología de paisaje
Ecología Humana
Ecología y manejo de malezas
Economía
Economía Agrícola
Economía de los recursos naturales
Economía de servicios ecosistémicos
Economía del agua
Economía del agua y del cambio climático
Economía regional
Economía urbana
Edición génica
Estadística y optimización aplicada a Ecología y Recursos Naturales
Estrategia
Estrés biótico y abiótico
Estudio de levaduras y bacterias
Estudios de levaduras y bacterias
Etnoecología
Evaluación de alimentos y estrategias de alimentación en rumiantes
Evaluación de impacto de políticas ambientales
evaluación de proyectos
evaluación sensorial y selección clonal en vid
fermentación
Fertilización de cultivos
Fertilización de Frutales y Viñas
Fertilizantes
Fisiología frutal
Fisiología reproductiva en peces
Fisiología vegetal
Fisiología y manejo de cítricos y paltos
Fisiología y producción de frutales de hoja caduca
Fisiología y Tecnología Poscosecha
Fitopatología molecular
Fitotecnologías para la remediación ambiental
floración y fructificación en frutales
Food Security
forestación
Fruticultura
Ganadería regenerativa
Genética de levaduras
Genética Vegetal
Genética y genómica de especies frutales
Geomática
Gestión de Empresas
Gestión de operaciones y logística
Gestión de producción animal
Gestión del riesgo
Gestión sostenible de cadenas de suministros agrícolas
Gestión y valorización de residuos
HACCP
Hidroponía y Cultivos sin suelo
Hormonas vegetales
Horticultura
Horticultura ornamental
Innovación
Innovación & Emprendimiento
Integración agricultura-ganadería
Intensificación ecológica
interacción insecto.planta
Interacción planta-bacterias patógenas de humano
Madurez Fenólica
Manejo de Áreas Verdes Urbanas
Manejo de Riego
Manejo integrado de plagas
Manejo Productivo y fisiología de cerezos y guindo ácido
Manejo sustentable
marcadores moleculares
Mecanización agrícola
Mediciones Instrumentales en vinos
Medioambiente
Mejoramiento genético
mejoramiento genético de cítricos
Mejoramiento vegetal
Microbiología de alimentos
Microbiología e inocuidad de alimentos
Microeconometría
microorganismos y su rol en ecosistemas forestales
Migitación y resilencia climática en la agricultura
Modelación
Modelación de desarrollo y crecimiento de árboles
Modelos de Decisión
Modelos matemáticos
Multifuncionalidad del suelo
Neuroanatomía
Nutrición de Plantas
Nutrición de Rumiantes
Nutrigenómica
Paisaje y Territorio
Patología en Vides
Perfil metabólico en rumiantes
Pesticidas y salud humana
Planificación territorial y sustentabilidad
Pobreza
Polifenoles
Políticas Públicas
Poscosecha e inocuidad microbiológica de hortalizas
Poverty
Procesamiento de alimentos de origen animal
Procesamiento Estadístico de Datos
Procesos de vinificación
Procesos físicos que controlan la infiltración
Producción de cultivos
producción de vid
Productos Naturales de Plantas Medicinales y Productos Apícolas
Recursos fitogenéticos y mejoramiento genético
recursos humanos
Recursos Naturales
Relaciones hídricas
Responsabilidad social corporativa
restauración ecológica
Retención de agua en el suelo en diversos contextos
Riego
riesgo ecológico de metales en ambientes terrestres
Rural Development
salud de suelos
sanidad forestal
Secuestro de Carbono en suelos con cubiertas vegetales
Seguridad Alimentaria
Sensaciones en boca de vinos tintos
Servicios Ecosistemicos
Silvicultura
Sistemas adaptativos complejos
Sistemas socioecológicos
Sostenibilidad agropecuaria
Taxonomía de plantas vasculares
Transdisciplina
transformación de plantas
Transporte Hídrico
Tribología Oral
Uso de hormonas vegetales
uso de la tierra
Valoración económica
Valoración económica ambiental
Vinificación
Virología vegetal
Viticultura
y morfología vegetal
Buscar
Romina Abarca
Ciencias Animales
mail
romina.abarca@uc.cl
phone
+56 9 55047417
Ver más
keyboard_arrow_right
Sara Acevedo
Ecosistemas y Medio Ambiente
mail
seaceved@uc.cl
phone
+56 9 5504 7950
Ver más
keyboard_arrow_right
Alejandra Acuña
Ciencias Vegetales
mail
aacuna@uc.cl
phone
+569 5504 4112
Ver más
keyboard_arrow_right
Isabel Ahumada
Ciencias Vegetales
mail
miahumad@uc.cl
phone
+569 5504 4189
Ver más
keyboard_arrow_right
Francisco Albornoz
Ciencias Vegetales
mail
fralbornoz@uc.cl
phone
+56 9 55044111
Ver más
keyboard_arrow_right
Jose Antonio Alcalde
Fruticultura y Enología
mail
jalcalde@uc.cl
phone
+56 9 55044105
Ver más
keyboard_arrow_right
Gustavo Anríquez
Economía Agraria
mail
gustavo.anriquez@uc.cl
phone
+56 9 55044194
Ver más
keyboard_arrow_right
Claudio Antonio Meneses Araya
Fruticultura y Enología
mail
claudio.meneses@uc.cl
Ver más
keyboard_arrow_right
Eduardo Arellano
Ecosistemas y Medio Ambiente
mail
eduardoarellano@uc.cl
phone
+569555702
Ver más
keyboard_arrow_right
Rodrigo Arriagada
Ecosistemas y Medio Ambiente
mail
rarriagadac@uc.cl
phone
+56 9 55044187
Ver más
keyboard_arrow_right
Marlene Ayala
Fruticultura y Enología
mail
mayalaz@uc.cl
phone
+569 55044134
Ver más
keyboard_arrow_right
Cristian Barrera
Fruticultura y Enología
mail
cbarreram@uc.cl
Ver más
keyboard_arrow_right
keyboard_arrow_left
1
2
3
…
8
keyboard_arrow_right