1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Pilar Gil

Pilar Gil


Pilar Gil

Información de contacto

Titulaciones

Doctorado en Ciencias de la Agricultura. Mención fisiología y nutrición frutal. Pontificia Universidad Católica, Chile.
Licenciada en Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Ingeniero Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Área de Desarrollo
Fisiología frutal, Fruticultura, Manejo de Riego, Relaciones hídricas

2024-2028: ANID Fondecyt Regular ID 20968, “Approach to the quantification of the water demand of native ornamental vegetation of greater potential use for green areas and restauration zones of the Mediterranean Semiarid area of Chile”.
2023-2025: Proyecto ANID de Tesis de Doctorado en el Sector Productivo”, convocatoria 2022, Comportamiento fisiológico y control genético para la respuesta a estrés hídrico en portainjertos de cítricos (TDP220016). Alumna: Sophia Tobar, en colaboración con Viveros Deliplant.
2021-2026: Proyecto P13, Formación de capital humano en manejo y operación de los sistemas asociados al recurso hídrico en la agricultura y agua potable (Polo Pirque). Consorcio Tecnológico del Agua para la Macrozona Centro Sur (20CTECGH-145896). Proyecto financiado por CORFO, Fundación Agro UC, Hortifrut, Netafim y LemSystem.
2021-2023: Proyecto P2, Desarrollo de tecnologías para la evaluación de eficiencia y operación de equipos de riego. Consorcio Tecnológico del Agua para la Macrozona CentroSur (20CTECGH-145896). Proyecto financiado por CORFO.
2021-2023: Proyecto P3, Proyecto Desarrollo de una aplicación telefónica para la programación de riego en la macrozona Centro Sur. Consorcio Tecnológico del Agua para la Macrozona CentroSur (20CTECGH-145896). Proyecto financiado por CORFO.
2020-2022: FIC Región de Coquimbo: Innovación y capacitación para un riego sostenible en la Región de Coquimbo. Código BIP: 40014376-0. Directora de Proyecto.
2017-2020: FIC Región de O´Higgins: Transferencia I+D+i para viñas sustentables e inocuas, Código IDI 30474717-0. Directora de Proyecto.
2016-2018: Conicyt Acción Regional para el Desarrollo territorial mediante proyectos de I+D colaborativa con Pymes. Investigación, desarrollo e innovación para mejorar la eficiencia de uso e inocuidad del recurso hídrico en sistemas de producción hortícola de la Región Metropolitana. Código ARII600006. Directora de Proyecto.
2014-2016. Tesis de Doctorado en la empresa, Conicyt. Factores que predisponen a Persea americana Mill. a la infección de especies de la familia Botryosphaeriaceae en la zona central de Chile. Tesista: Ana Luisa Valencia. Patrocinante (Investigadora responsable). Financiamiento: $11.656.800.
2010- 2013. FONDECYT de inicio: Study of electrical signals in response to several abiotic stresses in fruit trees species. Investigadora responsable. Financiamiento: $67.230.000.
2009-2010. Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) de nogales región de Valparaíso. Proyecto INIA. Coordinadora.

  • (2024) - Physiological and Growth Responses of W. Murcott Tangor Grafted on Four Rootstocks under Water Restriction. DOI: 10.3390/horticulturae10040352. Ver publicación
  • (2022) - Unveiling the Predisposing Factors for the Development of Branch Canker and Dieback in Avocado: A Case of Study in Chilean Orchards. DOI: 10.3390/horticulturae8121121. Ver publicación
  • (2022) - Response of Potted Citrus Trees Subjected to Water Deficit Irrigation with the Application of Superabsorbent Polyacrylamide Polymers. DOI: 10.3390/agronomy12071546. Ver publicación
  • (2021) - Physiological and Yield Responses of Green-Shelled Beans (<i>Phaseolus vulgaris</i> L.) Grown under Restricted Irrigation. DOI: 10.3390/agronomy11030562. Ver publicación
  • (2019) - Effect of Soil Type on Calcium Absorption and Partitioning in Young Avocado (<i>Persea americana</i> Mill.) Trees. DOI: 10.3390/agronomy9120837. Ver publicación