Información de contacto
1964, Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
1965-1969, Perfeccionamiento en el Marine Biological Laboratory en Woods-Hole USA, trabajando en técnicas histológicas, autorradiografía, como asistente del Dr. Claudio Barros.
1970-1972, Beca de perfeccionamiento otorgada por la Facultad de Ciencias Biológicasdela Pontificia Universidad Católicade Chile. Perfeccionamiento en Morfología, Anatomía Vegetal y Ultraestructura. Tutores:Jochen Kummerow y Juan de Dios Vial, Profesores Titulares de los Departamentos de Botánica y de Histología (Microscopía Electrónica), respectivamente.
1973-1974, Perfeccionamiento en Biología Molecular y Ultraestructura Celular Vegetal. Departamento de Biología, Universidad de Houston, Texas, USA. Tutor: Dr. L. Franklin.
1980-1982, Perfeccionamiento en Fitoquímica. Department of Botany, University of Texas, Austin, USA. Profesor Tutor: Dr. T. Mabry, Director del Departamento de Botánica.
1983-1985, Perfeccionamiento en Anatomía Vegetal de Plantas Vasculares. Ontogenia y Evolución de Sistemas Meristemáticos Vasculares. Profesor: Dr. James Mauseth del Departamento de Botánica de la Universidad de Texas en Austin, USA. El Dr. Mauseth es autor de los libros «Plant Anatomy» (1988), publicado por Benjamin Cummings Series in the Life Sciences y de «Botany. An introductionto Plant Biology” (1991), publicado por Saunders Publishing Co. También es autor de la V. Edición del libro “Botany, An introduction to Plant Biology” (2013). En todos estos libros el Dr. Mauseth utilizó como ilustraciones fotomicrografías tomadas con el microscopio electrónico de barrido de sus trabajos realizados en Chile sobre adaptaciones de plantas nativas al ambiente.
1989-1990, Estadía de Perfeccionamiento Departamento de Química de Productos Naturales. University of Arizona, Tucson Arizona, Tutora: Dra. Barbara Timmermann.
2001-2003, Profesora Invitada Departamento de Química de Productos Naturales. University of Arizona, Tucson Arizona, Tutora: Dra. Barbara Timmermann.
2021-2022 Investigadora Principal Proyecto FAO OCOP. “Un Producto un País: Mieles Chilenas diferenciadas”. Desarrollo cientofico-tecnológico para el diseño de una Estrategia de valorización de las mieles chilenas en el comercio nacional e internacional.
2018. Nano encapsulación de polen apícola para el Desarrollo de súper alimentos. FIA PYT-2018-0315. Co-Investigadora.
2017. Polo Estratégico de materias primas dedicadas de origen animal para Ingredientes Funcionales y Aditivos Especializados para el mercado internacional bajo el modelo de Comercio Justo en la Zona Central”. FIA PYT- 2017-0491. Investigador Responsable: Empresa ECOTERRA Pablo Albarrán Investigadores PUC_FAIF: Fernando Bas, Rafael Larraín, Gloria Montenegro.
2015-2017. Valorización de la Oferta Productiva de la Apicultura Campesina de la Región de los Lagos. Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de Los Lagos. Investigador Responsable.
2014-2017. Innovación y transferencia del diagnóstico y evaluación de la situación sanitaria de colmenas en la región del Libertador General Bernardo O’ Higgins. Fondo de Innovacón para la Competitividad (FIC) de la Región de O´Higgins. Investigador Responsable.
2013-2015. Desarrollo de Biozonas Apícolas del Programa Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del libertador Bernardo O’Higgins. Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de O´Higgins. Coordinador.
2011-2014. Bioindicators of botanical and geographical origin of Chilean endemic honeys. Proyecto FONDECYT 1110808. Investigador Responsable.
2011-2013. Desarrollo de extracto botánico contra células tumorales humanas a partir de plantas nativas chilenas.Proyecto Fundacion COPEC PUC 7C004 Coordinador Ricardo Moreno. Coinvestigador Gloria Montenegro.
2010-2015. Proyecto MECESUP 815 Equipamiento científico Mayor (6 Facultades: Agronomia, Medicina, Biologia, Ingenieria, Quimica, Fisica) Director Principal: Juan Larrain Directora Alterna: Gloria Montenegro
El identificador ORCID no está disponible.