1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Facultadkeyboard_arrow_right
  3. La Facultadkeyboard_arrow_right
  4. Historia de la Facultad

Historia de la Facultad

La Facultad


Historia de la Facultad

Durante el siglo XIX, y luego de un marcado signo en pro de la secularización y el liberalismo, la Iglesia chilena había decidió tomar las riendas de la educación superior y fundar en el año 1888la Pontificia Universidad Católica de Chile. Todo esto en concordancia con la doctrina del Papa León XIII.

El mensaje del Sumo Pontífice consideraba que las casas de estudio universitarias constituían el mejor vehículo para difundir la obra evangelizadora y civilizadora de la Iglesia. A esta tarea se abocaron su primer Rector, Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, y un grupo de laicos comprometidos. 

Las actividades regulares de la nueva universidad, que dependía directamente de la autoridad eclesiástica, comenzaron con una misa solemne, el 31 de marzo de 1889, y con la apertura de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas, además del Curso Preparatorio de Matemáticas con vistas a Ingeniería. 

Ya entrado el siglo XX, empezaron a surgir rumores sobre la fundación de un curso de agronomía en la UC. Sin embargo, nada se esto se concretaba, hasta que se produjo la donación de don Federico Scotto que permitió que se condicionara el legado de sus tierras a la creación de esta carrera, lo que finalmente llevó al arzobispo, don Mariano Casanova, a pedir solemnemente a la universidad que diera luz verde al proyecto. 

El arzobispo promulgó entonces, a través de una carta pastoral, un decreto por el cual solicitaba al rector de la Universidad iniciar el proceso de creación de esta nueva carrera. 

De este modo, en 1904 se nombró una comisión que finalmente fue la encargada de delinear un plan que concretara las aspiraciones del arzobispo.