1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Carreras y Programaskeyboard_arrow_right
  3. Magisterkeyboard_arrow_right
  4. Recursos Naturales

Recursos Naturales

El Magister en Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile proporciona los fundamentos científicos y técnicos necesarios para evaluar, diseñar y gestionar proyectos y políticas de manejo y conservación de los recursos naturales.

Admisión Agosto 2025

postulaciones abiertas desde el 3 de marzo al 30 de mayo de 2025
school
Grado

Magíster Recursos Naturales

schedule
Duración

3 semestres

light_mode
Jornada

Diurna

account_balance
Campus o Sede

San Joaquín. Avda Vicuña Mackenna # 4860

person
Modalidad

Marzo 2025

attach_money
Arancel anual

$9.720.000

Los estudiantes adquirirán habilidades que les permitirá evaluar el impacto de las actividades productivas en el medio ambiente y generar soluciones creativas y eficientes que promuevan el desarrollo de los diversos proyectos ambientalmente sostenibles, incorporando la resiliencia y la complejidad de los ecosistemas.   

A través de un enfoque interdisciplinario, los egresados demostrarán un dominio avanzado en los recursos naturales, la aplicación de herramientas avanzadas en investigación, descripción del territorio. Conocimientos en la generación, gestión y evaluación de proyectos integrando los aspectos éticos en un contexto socioambiental.  

El egresado demostrará un dominio avanzado en los recursos naturales, en la aplicación de herramientas vanguardistas en investigación, capacidad de liderazgo, conocimientos en la generación, gestión y evaluación de proyectos, además de la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios, integrando los aspectos éticos, bioéticos y de bioseguridad.

mail Correo

magister_rrnn@uc.cl

El Magíster en Recursos Naturales tiene como objetivo formar especialistas con conocimientos avanzados en conservación biológica, restauración ambiental, ecología de bosques y cambio global, que posean un amplio dominio de las disciplinas asociadas y tengan la capacidad para desarrollar investigación científica, aplicada y relevante en el ámbito de los Recursos Naturales, con competencias para el análisis y diseño de soluciones a los problemas actuales asociados con el medio ambiente y las actividades humanas. 

  • Dominio y aplicación de herramientas avanzadas en investigación científica en el área de Recursos Naturales. 
  • Capacidad de liderazgo en el área de estudios e investigación en Recursos Naturales. 
  • Capacidad para la búsqueda y formulación de soluciones novedosas y vanguardistas en el campo de los recursos naturales y medio ambiente. 

Restauración Ecológica: Estudia e investiga los métodos de diagnóstico de los ecosistemas degradados, además de las técnicas efectivas para la restauración de cursos de agua, la recuperación de áreas mineras, de la biodiversidad y las especies en peligro de extinción.   

Bosques y Cambio Global: Estudio e investigación de cómo el cambio climático afecta la distribución de las especies, la productividad forestal, la dinámica de los ecosistemas y la respuesta a eventos extremos como la sequía y los incendios forestales.   

Conservación y Manejo de Vida Silvestre: Estudia a investiga la protección y preservación de la diversidad biológica en los sistemas naturales y urbanos, incluyendo identificación y monitoreo de especies, conservación de hábitat clave y promoción de prácticas sostenibles de manejo agrícola y forestal.   

Sistemas Socioambientales: Estudia e investiga la relación entre el ser humano y el medio ambiente, la gestión sostenible de los recursos naturales, el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas, la gobernanza ambiental y la resiliencia socioeconómica. 

Agricultura y Medio Ambiente: Estudia el impacto de la agricultura en el medio ambiente, la conservación de suelos, la captura de carbono, la mitigación y adaptación de la diversidad de los sistemas productivos al cambio climático, la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.   

El graduado del Magíster en Recursos Naturales contará con las siguientes competencias: 

  • Dominio avanzado en los recursos naturales y aplicación de herramientas avanzadas en investigación aplicada. 
  • Capacidad de liderazgo y desempeño como docentes e investigadores en el área de Recursos Naturales. 
  • Especialización en una o más de las siguientes líneas académicas: Cambio Global, Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Ecología, Manejo de Bosques y Restauración Ambiental. 
  • Generación, gestión y evaluación de proyectos y estudios en el área de Recursos Naturales. 
  • Hábitos de aprendizaje continuo a lo largo del ejercicio de la profesión. 
  • Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. 
  • Integración de los aspectos éticos, bioéticos y de bioseguridad asociados al trabajo profesional en estas disciplinas. 
  • Capacidad para ocupar puestos en universidades, centros de investigación, organizaciones multilaterales, empresas productivas y otras instituciones públicas y/o privadas relacionadas con el área de recursos naturales y medio ambiente. 
  • Además, los graduados del Magíster en Recursos Naturales están preparados académicamente para continuar sus estudios de Doctorado. 

Para obtener el grado, el alumno requiere aprobar un mínimo de 150 créditos en los 3 semestres, distribuidos en 35 créditos de cursos mínimos, 65 créditos de cursos optativos, más la carga en créditos correspondiente a la Tesis de 50 créditos. 

SiglaCursos MínimosCréditos
AGR3018Ecología Avanzada10
AGR3019Teledetección Ambiental10
AGP3138Métodos Estadísticos en Recursos Naturales10
AGP4015Seminario de Ética, Bioética y Bioseguridad5
AGR3023Tesis I10
AGP3024Tesis II40
SiglaCursos OptativosCréditos
AGR3556Desafío para la Conservación y Manejo de los Recursos Naturales10
AGR3016Biometeorología y Climatología Aplicada10
AGR3012Restauración y Rehabilitación Ambiental10
AGE3802Evaluación de Impacto de Políticas Ambientales10
AGR3010Manejo de Vida Silvestre y Áreas Silvestres Protegidas10
AGR3002Métodos para Análisis de Sistemas Sustentables10
AGP3134Estudio Dirigido I5
AGP3135Estudio Dirigido II10
AGP3140Agroecología10
AGR3021Estudios de Campo en Ecología y Manejo de Biodiversidad5
AGP3139Taller de Investigación en sistemas agroforestales5
AGP4023Comunicación de la Ciencia e impacto público10

Los estudiantes pueden cursar hasta 3 ramos de nivel 300 durante el período que dura el magíster, los cuales suman creditaje. Los ramos disponibles son los siguientes: 

SiglaNombre
AGR309Restauración Ecológica
AGR308Fauna y Manejo de Vida Silvestre
AGR307Evaluación de Impacto Ambiental
AGC326Infraestructura Verde
AGR304Arbolado Urbano
AGC311Producción de Flores y Ornamentales
AGR318Gestión Ambiental en la Agricultura
AGR320Problemas Ambientales del sector Agropecuario
AGR319Manejo de Agroecosistemas
AGR313Economía Ambiental
AGR343Cmd Gestión de Residuos Sólidos

Los estudiantes podrán realizar cursos optativos, de nivel postgrado, en otras Facultades de la UC y la Universidad de Chile, con previa autorización del jefe de programa. 

Tesis: 

Consiste en un proyecto de investigación, cuya preparación comienza a través de estudios dirigidos y se completa en el tercer semestre de dedicación de tiempo exclusivo. 

Esto incluye un estudio original, extensivo y de investigación cuantitativa en alguna de las distintas áreas desarrolladas en el magíster. 

Es ejecutado en terreno o en un laboratorio y puede incluir el análisis de datos existentes. 

El proyecto puede ser desarrollado en alguno de los laboratorios del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, en otros departamentos de la Facultad de Agronomía y Forestal, en la sede Villarrica UC  o en colaboración con alguna agencia vinculada al estudio de la ecología aplicada y medio ambiente ya sea nacional o internacional. 

Los proyectos son supervisados por los profesores del programa. El proyecto de investigación cuenta con un comité evaluador y concluye con la entrega de un documento escrito y la presentación oral de sus resultados. 

El Magíster en Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile se encuentra acreditado desde el 01/12/2017 hasta el 01/12/2025 por un período de 8 años. 

Alejandra Muñoz

Alejandra Muñoz

mailaemunoz@uc.cl
Cristian Bonacic

Cristian Bonacic

mailbona@uc.cl
Eduardo Arellano

Eduardo Arellano

maileduardoarellano@uc.cl
phone +569555702
Francisco Meza

Francisco Meza

mailfmeza@uc.cl
Horacio Gilabert

Horacio Gilabert

mailhgilab@uc.cl
Isabel Rojas

Isabel Rojas

mailimrojas@uc.cl
Leah Louise Rowe Renwick

Leah Louise Rowe Renwick

Marcelo Miranda

Marcelo Miranda

mailmmirands@uc.cl
Oscar Alfredo Melo

Oscar Alfredo Melo

mailomelo@uc.cl
Pablo Ignacio Becerra

Pablo Ignacio Becerra

mailpablobecerra@uc.cl
María Paulina Fernández

María Paulina Fernández

mailpfernan@uc.cl
Priscila Moraga

Priscila Moraga

mailpriscila.moraga@uc.cl
Rafael Larraín

Rafael Larraín

maillarrain@uc.cl
Rodrigo Arriagada

Rodrigo Arriagada

mailrarriagadac@uc.cl
Rosanna Ginocchio

Rosanna Ginocchio

mailrosanna.ginocchio@uc.cl
Tomás Ibarra

Tomás Ibarra

mailjtibarra@uc.cl

Arancel total del programa: $9.720.000

Arancel de postulación: $81.050

Para los estudiantes de articulación el arancel de postulación es de $46.200

Campus: San Joaquín

Duración de la Carrera: 3 semestres

Para el pago de arancel de postulación, se deberá realizar una transferencia a nombre de Pontificia Universidad Católica de Chile, rut 81.698.900-0, en la cuenta corriente del Banco Santander número 08-0104-190-8.

Se solicita adjuntar comprobante de depósito de transferencia en la página de postulación.

El valor del arancel de postulación informado estará vigente hasta febrero de 2025. A contar de marzo de 2025 el arancel de postulación cambiará de valor.

La postulación tiene un costo de $81.050 CLP

Se solicita adjuntar comprobante de depósito de transferencia a nombre de:

Nombre de la cuenta: Pontificia Universidad Católica de Chile

Nombre del banco: Citibank

Dirección: 111 Wall Street New York, N°10043; New York.

Número de cuenta corriente: 36996989

ABA: 021-000089

SWITF: CITIUS33

Moneda: US dólares

Para esto se deben calcular los 81.050 al dólar del día de transferencia en la cuenta del Citibank, tomando en consideración el valor del dólar observado en el siguiente sitio web:

www.sii.cl/valores_y_fechas/dolar/dolar2021.htm  

Es importante que los postulantes calculen el valor final, dado que el banco cuando hace la transferencia les cobra una comisión que deben consultar previamente para que finalmente llegue a la cuenta de Citibank el valor de $81.050.

Adjuntar comprobante de transferencia en la página de postulación.

Ir al formulario de postulación: https://postgrado-agronomia.mat.uc.cl/  


Preguntas frecuentes

Para obtener una carta de aceptación a cualquiera de los programas de Magister y Doctorado usted debe completar el proceso de postulación en las fechas indicadas, luego será evaluado y recibirá una carta de respuesta vía mail.

Las convocatorias para los programas de Magister, abren dos veces al año. Para ingresos en el primer semestre (marzo) y en el segundo semestre (agosto). A excepción del Magister en Economía Agraria y Ambiental que solo tiene ingresos el primer semestre de cada año.

En el caso del Doctorado la convocatoria es anual, para ingresos en marzo de cada año.

Las postulaciones para ingreso a los magísteres en agosto de 2025, estarán abiertas desde el 3 de marzo al 30 de mayo de 2025. Para el Magister en Economía Agraria y ambiental las postulación se abren desde el 3 de marzo al 30 de octubre de 2025.

Las postulaciones para el Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza y el Doctorado en Biotecnología Vegetal para ingresos en marzo de 2026, serán desde el 3 de marzo al 31 de agosto de 2025.

La postulación se realiza de manera online, a través de este link https://intranet.faif.cl/postulacionPostgrado/

Se le sugiere leer las instrucciones, previamente.

1. Registrar cuenta: Completar campos y crear clave que debe recordar para entrar en otro momento a la postulación (no llegará correo de confirmación).

2. Completar postulación: Ir a Iniciar sesión, entrar con correo y clave registrados anteriormente.

3. Seleccionar programa de postgrado al que desea postular y pinchar Comenzar postulación.

4. Completar Información Personal.

5. Completar Antecedentes Curriculares con documentos de respaldo (Experiencia de docencia: clases o ayudantía), Experiencia académica: investigación).

6. Completar la Carta Propósito con toda la información solicitada.

7. Adjuntar documentos que solicitan, en formato PDF. (En el caso de los postulantes extranjeros, al momento de la postulación no es necesario que los documentos estén apostillados o legalizados. Al momento de ingresar al programa, y proceder a la matrícula, usted debe traer sus documentos originales y solo apostillado o legalizado el certificado de título o grado).

8. Completar datos de los recomendadores: Una vez que usted haya ingresado a los recomendadores, el sistema enviará un correo electrónico con un link donde el recomendador podrá completar los formularios respectivos.

9. Pagar el arancel de postulación (solo para Programas de Magíster) como se indica y subir el comprobante de la transferencia.

10. Enviar Postulación.

Estos pasos deben ser completados antes de la fecha límite de postulación del programa al que postula. Puede revisar más información de los programas en: postgrado.agronomia.uc.cl o contactarnos vía correo: postgrado.agronomia@uc.cl

· Currículum personal

· Copia de los certificados de Licenciatura o Magister

· Calificaciones obtenidas en los cursos y/o exámenes del programa correspondiente al grado académico de Licenciado o Magister, indicando la escala utilizada de notas y el puntaje o nota mínima para aprobar las asignaturas

· Certificado de “Ranking de Estudios”, donde se indique el promedio de notas final y el lugar relativo que obtuvo respecto a los alumnos de su promoción

Un recomendador es una persona que lo conozca a usted en el ámbito académico y que pueda dar referencias de su persona.

Al momento de postular, el sistema le pedirá dos recomendadores, y usted debe ingresar su nombre y correo electrónico.

A estar personas les llegará automáticamente a sus correos electrónicos un link donde deberán completar un Formulario que consiste en la Carta de Recomendación.

Muchas veces sucede que este link les llega a la carpeta de correo no deseado, por lo tanto se sugiere estar en contacto con ellos para orientarlos.

Si estás postulando a Doctorado, la postulación no tiene costo alguno.

Si tu caso es el Magister:

Postulantes que se encuentran en Chile:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

Realizar transferencia a nombre de Pontificia Universidad Católica de Chile Rut: 81.698.900-0, por el valor del arancel de postulación. Banco Santander, cuenta corriente 08-0104-190-8.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El valor del arancel de postulación informado estará vigente hasta febrero 2026. A contar de marzo 2026 el arancel de postulación cambia de valor.

Postulantes que se encuentran en el extranjero:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

· Adjuntar comprobante de depósito transferencia bancaria a nombre:

Santander Chile (USD)

Beneficiario Pontificia Universidad Católica de Chile

Rut 81.698.900-0

Banco Beneficiario Banco Santander Chile

Cta. Cte. Dólar 5070353649-1

Swift BSCHCLRM

Dirección Banco Bandera 140, Santiago – Chile

Para esto se deben calcular los 85.000 al dólar del día de transferencia en la cuenta del Citibank, tomando en consideración el valor del dólar Observado de la siguiente página web: https://www.sii.cl/valores_y_fechas/dolar/dolar2021.htm

Importante que los postulantes calculen el valor final, porque el banco cuando hace la transferencia les cobra una comisión, la cual deben consultar para que finalmente llegue a la cuenta del Citibank el valor de $85.000 en equivalente en dólares.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Postulantes que se encuentran en el extranjero:

La postulación tiene un costo de $ 85.000

· Adjuntar comprobante de depósito transferencia bancaria a nombre:

Santander Chile (USD)

Beneficiario Pontificia Universidad Católica de Chile

Rut 81.698.900-0

Banco Beneficiario Banco Santander Chile

Cta. Cte. Dólar 5070353649-1

Swift BSCHCLRM

Dirección Banco Bandera 140, Santiago – Chile

Para esto se deben calcular los 85.000 al dólar del día de transferencia en la cuenta del Citibank, tomando en consideración el valor del dólar Observado de la siguiente página web: https://www.sii.cl/valores_y_fechas/dolar/dolar2021.htm

Importante que los postulantes calculen el valor final, porque el banco cuando hace la transferencia les cobra una comisión, la cual deben consultar para que finalmente llegue a la cuenta del Citibank el valor de $85.000 en equivalente en dólares.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Realizando una transferencia a través del Banco Santander, cuenta corriente 08-0104-190-8, a nombre de la Pontificia Universidad Católica de Chile; RUT: 81.698.900-0.

Adjuntar comprobante en la página de postulación.

El costo de la postulación no se devuelve.

Al momento de la postulación, no es necesario que los documentos estén apostillados o legalizados. Solo se le pedirá el certificado de título o grado apostillado o legalizado al momento de matricular. El apostillado o legalizado se debe visualizar correctamente. Al momento de ingresar al programa, y proceder a la matrícula, usted debe traer sus documentos originales.

Todo documento proveniente desde el exterior, deberá venir legalizado desde el país de origen. La forma de la legalización dependerá si el país se encuentra o no suscrito a Convención de Apostilla de la Haya.

· Documentos emitidos en países suscritos a Convención de Apostilla

Se sigue la línea de verificación estipulada en dicha convención, por lo cual los documentos se reciben apostillados. https://www.ayudamineduc.cl/solicitud-de-apostilla-digital

· Documentos emitidos en países que NO estén suscritos a Convención de Apostilla

Legalizar en Consulado de Chile del país de origen, para su posterior legalización y traducción -cuando proceda- en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Agustinas N° 1320, Santiago).

Todos los programas de nuestra Facultad se encuentran acreditados, por lo tanto califican para postulación a becas nacionales y extranjeras.

Excepto el Magister en Sistemas Animales Sustentables y el Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias que se encuentran en procesos de Modificación y Reacreditación.

Usted debe ingresar en el siguiente link https://postgrado.agronomia.uc.cl/becas y encontrará información de Becas Internas y Externas.

El arancel para el año 2025 se informa a continuación:

Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza (ex Doctorado en Ciencias de la Agricultura $4.000.000
Doctorado en Biotecnología Vegetal $4.000.000
Magister en Fisiología y Producción Vegetal$7.000.000
Magister en Sistemas de Producción Animal$6.772.000
Magister en Economía Agraria y Ambiental$7.100.000
Magister en Recursos Naturales$7.000.000
Magister en Gestión de Empresas Agroalimentarias$7.100.000

Para ingreso en marzo 2026 se contempla un reajuste de aproximadamente 5%.

Nota: El arancel es de carácter ANUAL (dos semestres), por lo tanto para el Magister usted debe considerar 3 semestres y 8 para el Doctorado.

El costo de mantención para una persona sola es de aproximadamente US $ 1.300 al mes.