1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Carreras y Programaskeyboard_arrow_right
  3. Magisterkeyboard_arrow_right
  4. Fisiología y Producción Vegetal

Fisiología y Producción Vegetal

El Magíster en Fisiología y Producción Vegetal otorga conocimientos avanzados en las ciencias agronómicas y biotecnología orientada al análisis y resolución de problemas relacionados con fisiología, producción vegetal, fitomejoramiento, fitosanidad, manejo de poscosecha y protección vegetal, de especies de interés agroalimentario y de los recursos naturales. Se entrega una sólida preparación técnico-científica que habilita a nuestros graduados para desempeñarse como especialistas en actividades de producción agrícola y frutícola.

Admisión Agosto 2025

Postulaciones abiertas desde el 3 de marzo al 30 de mayo de 2025
school
Grado

Magister Fisiología y Producción Vegetal

schedule
Duración

3 semestres

light_mode
Jornada

Diurna

account_balance
Campus o Sede

San Joaquín Avda Vicuña Mackenna # 4860

date_range
Inicio de clases

Marzo 2025

person
Modalidad

Presencial

attach_money
Arancel anual

$ 7.000.000

  • Estar en posesión del Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Agricultura, Biología, Recursos Naturales u otras carreras afines, otorgado por una universidad reconocida por el Estado de Chile, o en el caso de instituciones extranjeras, por el Estado del país correspondiente.
  • Aprobar el proceso de selección.

Objetivo General

Formar especialistas con conocimientos avanzados en las ciencias agronómicas y biotecnología, que los habilite para el análisis y resolución de problemas relacionados con la fisiología y producción vegetal, fitomejoramiento, manejo de Postcosecha, producción vegetal y especies nativas con potencial de uso agroindustrial, de especies de interés agroalimentario y de los recursos naturales.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del Magister son formar profesionales con algunas de las siguientes competencias:

  1. Dominar analizar, aplicar conocimientos y técnicas agronómicas avanzadas en fisiología y producción frutal, viticultura, vinificación y enología, horticultura, otros cultivos anuales y perennes de interés alimentario, industrial u ornamental.
  2. Capacidad para liderar la gestión productiva e innovación tecnológica asociada a la producción vegetal.
  3. Capacidad para la búsqueda y formulación de soluciones agronómicas novedosas y vanguardistas en ciencias vegetales.

El egresado del programa de Magister en Fisiología y Producción Vegetal será capaz de desempeñarse en ambientes altamente competitivos según la línea de especialización que decida cursar, en el campo de la biotecnología, mejoramiento genético, fisiología y nutrición vegetal, producción, protección vegetal, fruticultura, horticultura, viticultura, enología y producción de cultivos anuales, respetando una agricultura sustentable y éticamente responsable.

El perfil del egresado incorpora las siguientes habilidades y competencias:

  1. Analizar e interpretar información agronómica avanzada.
  2. Capacidad para diseñar, implementar y gestionar sistemas de producción agrícola innovativos, economía y ambientalmente sustentables.
  3. Identificar formular y resolver problemas emergentes en concordancia con la agronomía moderna.
  4. Hábitos de aprendizaje continuo a lo largo del ejercicio de la profesión.
  5. Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios en el área de las Ciencias Vegetales y áreas afines.
  6. Integración de los aspectos éticos, bioéticos y de bioseguridad asociados al trabajo profesional en estas disciplinas.
  • Fisiología y Producción de Cultivos:
    El objetivo principal de esta área es otorgar conocimientos avanzados en las ciencias agronómicas y/o básicas complementarias de modo que puedan ser integrados al manejo de los cultivos anuales, hortalizas y ornamentales. Se busca así el entendimiento de la fisiología básica de las plantas herbáceas y de cómo ésta afecta y puede ser manipulada para aumentar la producción y calidad. Los egresados tendrán conocimientos acabados de la fisiología de plantas herbáceas, aspectos avanzados de su manejo, relaciones hídricas, nutrición vegetal, producción de semillas, fitomejoramiento, cultivo de tejidos. Esto les permitirá dirigir proyectos de investigación y/o implementar programas de manejo aplicando la ciencia y tecnología actual y más apropiada a cada situación. También podrán ejercer como profesionales en la gestión e innovación asociada al establecimiento y manejo de cultivos herbáceos.
  • Fisiología y Producción Frutal:
    El objetivo principal de esta área es profundizar los conocimientos en las ciencias agronómicas y/o básicas complementarias de modo que puedan ser integrados al manejo de los cultivos frutales. Se busca así el entendimiento de la fisiología básica de las plantas y de cómo ésta afecta y puede ser manipulada para aumentar la producción y calidad de los frutales. Los egresados tendrán conocimientos acabados de la fisiología de plantas frutales y su influencia en la productividad y calidad, aspectos avanzados del manejo y diseño de huertos frutales, las relaciones hídricas de los frutales y su influencia en la productividad y calidad y la fisiología de la postcosecha de frutas que ayuden a prolongar su vida de comercialización. Esto les permitirá dirigir proyectos de investigación y/o implementar programas de manejo aplicando la ciencia y tecnología actual y más apropiada a cada situación. También podrán ejercer como profesionales en la gestión e innovación asociada al establecimiento y manejo de frutales y vides.
  • Fisiología y Producción Vitícola:
    El objetivo principal de esta área es profundizar los conocimientos en las ciencias agronómicas y/o básicas complementarias de modo que puedan ser integrados al manejo y entendimiento de la fisiología básica de las vides y de cómo esta afecta y puede ser manipulada para aumentar la productividad y calidad de uvas y vinos, así como en los procesos fermentativos. Los egresados tendrán una formación en biología y, eco-fisiología de la vid, viticultura, nutrición y sanidad de la vid, relación suelo-agua-planta, fisiología de postcosecha de la vid, microbiología de fermentaciones, operaciones unitarias en procesos agroindustriales  y métodos estadísticos aplicados a la investigación agrícola. Esto les permitirá dirigir proyectos de investigación y/o implementar programas de manejo aplicando la tecnología actual y más apropiada a cada situación. También podrán ejercer como profesionales en la gestión e innovación asociada al establecimiento y manejo de viñedos y/o procesos enológicos. 
  • Protección Vegetal:
    El objetivo principal de esta área es especializar a los estudiantes en materias propias de manejo de plagas, enfermedades y malezas. Los egresados, de acuerdo a la combinación de materias cursadas, tendrán formación en diagnóstico y control de las enfermedades de las especies vegetales cultivadas, monitoreo e identificación de insectos, virología vegetal, integración de factores bióticos y abióticos de manera de manejar las poblaciones de insectos, enfermedades y malezas de una manera ambientalmente sustentable, desarrollo, manejo y aspectos toxicológicos y ambientales de los agroquímicos de uso agrícola. Esto les permitirá dirigir proyectos de investigación y/o implementar programas de manejo de plagas aplicando la ciencia y tecnología actual y más apropiada a cada situación. También podrán ejercer como profesionales en la gestión e innovación asociada al manejo sustentables de plagas en la agricultura.

El Magister en Fisiología y Producción Vegetal es un programa científico, con plan de estudios de 150 créditos que se desglosan en 25 créditos de cursos mínimos, 75 créditos optativos y 50 créditos de Tesis. La Tesis tiene el objetivo de formular una hipótesis científica, definir objetivos y realizar actividades experimentales que permitan resolver un problema científico o tecnológico propuesto en el ámbito de las ciencias vegetales.

SiglaCursos Mínimos (obligatorios)Créditos
AGC3665Biotecnología Vegetal10
AGC3779
o
AGC3666
Fisiología de Plantas Cultivadas
o
Fisiología de Plantas Frutales
10
AGP4015Seminario de Ética, Bioética y Bioseguridad5
AGC3800 Tesis I20
AGC3801Tesis II30
SiglasCursos OptativosCréditos
AGC3662Fundamentos de Fertilidad de Suelos y Nutrición10
AGC3667Relación Suelo-Planta-Agua10
AGC3661Metabolismo Intermediario de Plantas10
AGC3672Cultivo de Tejidos Vegetales10
AGC3668Fruticultura Avanzada10
AGC3610Virología vegetal10
AGR3664Manejo Integrado de Plagas10
AGR3013Interacciones Insecto-Planta10
AGC3650Monitoreo e identificación de insectos10
AGC3620Diagnóstico, Epidemiología y Control de Enfermedades10
AGC3669Biotecnología de Postcosecha10
AGC3003Genética Molecular Vegetal10
AGP3111Fitomejoramiento Molecular10
AGC3517Operaciones Unitarias en Procesos Agroindustriales10
AGP3137Métodos Estadísticos en Sistemas Agropecuarios10
AGC3782Evaluación de Semillas5
AGR3016Biometeorología aplicada10
AGP3137Métodos Estadísticos en Sistemas Agropecuarios10
AGZ3423Innovaciones Agroalimentarias10
AGC3002Viticultura Avanzada10
AGC3781Microbiología de Fermentaciones10
AGC3600Propiedad y Manejo de Pesticidas10
AGC3780Dinámica Ambiental de Pesticidas10
AGC3778Genética Cuantitativa y de Poblaciones10
AGP4023Comunicación de la Ciencia en impacto público10
AGP3134Estudio Dirigido I5
AGP3135Estudio Dirigido II10
De los siguientes cursos el estudiantes podrá hacer un maximo de 30 créditos
AGC316Nutrición de Cultivos10
AGC315Patología de Cultivos10
AGC314Entomología de Cultivos10
AGF329Poscosecha de Frutas10
AGF323Nutrición y Fertilidad Frutal10
AGF324Diseño y Manejo de Riego en Frutales y Viñas10
AGF331Química y Microbiología del Vino10
AGF332Procesamiento del Vino10
AGF333Evaluación Sensorial10
AGF321Agrictultura Organica10
AGC322Ciencia de Plaguicidas e Interacciones Ambientales10
AGF322Métodos Integrados de Protección Vegetal10
AGR304Arbolado Urbano10
AGC326Infraestructura Verde10
AGC311Producción de Flores y Ornamentales10

Los estudiantes podrán realizar cursos optativos, de nivel postgrado, en otras Facultades de la UC y la Universidad de Chile, previa autorización del Jefe de Programa