El Magíster en Fisiología y Producción Vegetal otorga conocimientos avanzados en las ciencias agronómicas y biotecnología orientada al análisis y resolución de problemas relacionados con fisiología, producción vegetal, fitomejoramiento, fitosanidad, manejo de poscosecha y protección vegetal, de especies de interés agroalimentario y de los recursos naturales. Se entrega una sólida preparación técnico-científica que habilita a nuestros graduados para desempeñarse como especialistas en actividades de producción agrícola y frutícola.
Objetivo General
Formar especialistas con conocimientos avanzados en las ciencias agronómicas y biotecnología, que los habilite para el análisis y resolución de problemas relacionados con la fisiología y producción vegetal, fitomejoramiento, manejo de Postcosecha, producción vegetal y especies nativas con potencial de uso agroindustrial, de especies de interés agroalimentario y de los recursos naturales.
Objetivos Específicos
Los objetivos específicos del Magister son formar profesionales con algunas de las siguientes competencias:
El egresado del programa de Magister en Fisiología y Producción Vegetal será capaz de desempeñarse en ambientes altamente competitivos según la línea de especialización que decida cursar, en el campo de la biotecnología, mejoramiento genético, fisiología y nutrición vegetal, producción, protección vegetal, fruticultura, horticultura, viticultura, enología y producción de cultivos anuales, respetando una agricultura sustentable y éticamente responsable.
El perfil del egresado incorpora las siguientes habilidades y competencias:
El Magister en Fisiología y Producción Vegetal es un programa científico, con plan de estudios de 150 créditos que se desglosan en 25 créditos de cursos mínimos, 75 créditos optativos y 50 créditos de Tesis. La Tesis tiene el objetivo de formular una hipótesis científica, definir objetivos y realizar actividades experimentales que permitan resolver un problema científico o tecnológico propuesto en el ámbito de las ciencias vegetales.
Sigla | Cursos Mínimos (obligatorios) | Créditos |
---|---|---|
AGC3665 | Biotecnología Vegetal | 10 |
AGC3779 o AGC3666 | Fisiología de Plantas Cultivadas o Fisiología de Plantas Frutales | 10 |
AGP4015 | Seminario de Ética, Bioética y Bioseguridad | 5 |
AGC3800 | Tesis I | 20 |
AGC3801 | Tesis II | 30 |
Siglas | Cursos Optativos | Créditos |
---|---|---|
AGC3662 | Fundamentos de Fertilidad de Suelos y Nutrición | 10 |
AGC3667 | Relación Suelo-Planta-Agua | 10 |
AGC3661 | Metabolismo Intermediario de Plantas | 10 |
AGC3672 | Cultivo de Tejidos Vegetales | 10 |
AGC3668 | Fruticultura Avanzada | 10 |
AGC3610 | Virología vegetal | 10 |
AGR3664 | Manejo Integrado de Plagas | 10 |
AGR3013 | Interacciones Insecto-Planta | 10 |
AGC3650 | Monitoreo e identificación de insectos | 10 |
AGC3620 | Diagnóstico, Epidemiología y Control de Enfermedades | 10 |
AGC3669 | Biotecnología de Postcosecha | 10 |
AGC3003 | Genética Molecular Vegetal | 10 |
AGP3111 | Fitomejoramiento Molecular | 10 |
AGC3517 | Operaciones Unitarias en Procesos Agroindustriales | 10 |
AGP3137 | Métodos Estadísticos en Sistemas Agropecuarios | 10 |
AGC3782 | Evaluación de Semillas | 5 |
AGR3016 | Biometeorología aplicada | 10 |
AGP3137 | Métodos Estadísticos en Sistemas Agropecuarios | 10 |
AGZ3423 | Innovaciones Agroalimentarias | 10 |
AGC3002 | Viticultura Avanzada | 10 |
AGC3781 | Microbiología de Fermentaciones | 10 |
AGC3600 | Propiedad y Manejo de Pesticidas | 10 |
AGC3780 | Dinámica Ambiental de Pesticidas | 10 |
AGC3778 | Genética Cuantitativa y de Poblaciones | 10 |
AGP4023 | Comunicación de la Ciencia en impacto público | 10 |
AGP3134 | Estudio Dirigido I | 5 |
AGP3135 | Estudio Dirigido II | 10 |
De los siguientes cursos el estudiantes podrá hacer un maximo de 30 créditos | ||
AGC316 | Nutrición de Cultivos | 10 |
AGC315 | Patología de Cultivos | 10 |
AGC314 | Entomología de Cultivos | 10 |
AGF329 | Poscosecha de Frutas | 10 |
AGF323 | Nutrición y Fertilidad Frutal | 10 |
AGF324 | Diseño y Manejo de Riego en Frutales y Viñas | 10 |
AGF331 | Química y Microbiología del Vino | 10 |
AGF332 | Procesamiento del Vino | 10 |
AGF333 | Evaluación Sensorial | 10 |
AGF321 | Agrictultura Organica | 10 |
AGC322 | Ciencia de Plaguicidas e Interacciones Ambientales | 10 |
AGF322 | Métodos Integrados de Protección Vegetal | 10 |
AGR304 | Arbolado Urbano | 10 |
AGC326 | Infraestructura Verde | 10 |
AGC311 | Producción de Flores y Ornamentales | 10 |
Los estudiantes podrán realizar cursos optativos, de nivel postgrado, en otras Facultades de la UC y la Universidad de Chile, previa autorización del Jefe de Programa