La Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene dos estaciones experimentales, con condiciones de clima mediterráneo.
La EEP cuenta con una lechería, sitios de praderas mejoradas, riego por pivote, riego localizado en frutales, colección de frutales de clima mediterráneo (huerto docente y demostrativo), tecnología para la gestión remota del riego y monitoreo de humedad de suelo, invernaderos, oficinas, laboratorios, está certificado como estación experimental para la evaluación de plaguicidas con certificación SAG.
La primera tiene 330 has. y está ubicada a 25 km al Sur de Santiago, en Pirque, 33° 40′ lat. Sur, 70° 36′ long. Oeste, a 654 m. sobre el nivel del mar.
Actividades de I+D realizadas en la EEP en los últimos 5 años, se relacionan con proyectos de I+D ejecutados por la FASN. Algunos ejemplos son:
Polo Pirque de formación de capital humano, Consorcio Tecnológico del Agua (CORFO + empresas relacionadas)
Sistema de lisímetros para la estimación de ET mediante balance hídrico, ANID (link)
Sitio demostrativo de agricultura regenerativa (FIA)
Esta estación constituye un sitio de apoyo al desarrollo de actividades de terreno que no pueden realizarse en EEP, por sus condiciones agroclimáticas. Este sitio cuenta con agua y condiciones agroclimáticas propicias para actividades de I+D en hortalizas, cultivos anuales y frutales subtropicales.
Descripción: se encuentra en Curacaví, tiene 20 has. y está ubicada a 50 km al oeste de Santiago, 33° 25′ lat. Sur, 70° 40′ long oeste, a 300 metros sobre el nivel del mar.
Contacto: infoIDPirque@uc.cl
Desde 2018, la UC amplió su ámbito territorial de acción, mediante la conformación de una estructura administrativa que gestiona diferentes estaciones regionales para investigación.
En 2025, la UC cuenta con 8 estaciones a lo largo del país:
Asimismo, la RCER ha buscado ampliar sus fronteras al extranjero y ha establecido colaboraciones redes similares con la red La Triada : Universidad de los Andes (Colombia) y Tecnológico de Monterrey (México); también con University of British Columbia (Canadá) y con University of California (Natural Reserve System (Estados Unidos).
Se está en conversaciones con el Instituto Antártico Chileno (INACH).